El PSOE presenta una proposición de ley de regulación de la eutanasia

El PSOE ha registrado esta mañana en el Congreso de los Diputados una proposición de ley orgánica de regulación de la eutanasia, que contempla la eutanasia como un nuevo derecho, porque “de nada sirve tener una vida digna si no tenemos una muerte digna”.

Así lo aseguró el secretario el secretario de Justicia y Nuevos Derechos, Andrés Perelló, durante una rueda de prensa en Ferraz, junto a la secretaria de Sanidad, Luisa Carcedo, y el secretario de Política Federal, Patxi López.

Perelló ha explicado que los socialistas plantean esta iniciativa, en cumplimiento de su programa electoral y de las resoluciones de su Congreso, para “regular los supuestos en los que una persona con una enfermedad con pronóstico de no regeneración y no curación pueda combinar el derecho a la vida, el derecho a la libertad y también a la autonomía personal y a decidir que quiere poner fin a su vida”. “No estamos hablando solo de muerte digna, sino de aquellas personas que no teniendo una situación terminal determinada deciden que no quieren vivir más, porque no están dispuestas a sufrir más”.

El dirigente socialista, que recordó que el elevado consenso social que existe a favor de la eutanasia, hizo un llamamiento al resto de fuerzas políticas para que “faciliten el debate y podamos hacer un esfuerzo colectivo para llevar al Congreso el consenso político de lo que ahora es un consenso social”.

Por su parte, Luisa Carcedo, explicó que la iniciativa socialista establece un nuevo derecho “que debe ser efectivo y debe responder a un principio de garantía y de apoyo suficiente para que alcance a todos las personas desde una perspectiva de igualdad de acceso a esa prestación”. Para ello, avanzó que el procedimiento establece una Comisión que establece un control ex ante y ex post al proceso, e incluye la eutanasia “como una prestación más de la cartera de servicios común del sistema nacional de salud”.

Además, Carcedo apuntó que a diferencia de las leyes muerte digna, la regulación de la eutanasia que plantean los socialistas requiere que se modifique el artículo 143 del Código Penal que tipifica como delito ayudar a las personas a acabar con su vida.

ETA

Por su parte, Patxi López hizo una valoración de las últimas noticias en torno a la banda terrorista ETA, insistiendo en la posición que siempre ha mantenido el PSOE: que “ETA fue derrotada por la democracia y por los demócratas” y eso es lo que les llevó a anunciar el fin de la violencia en 2011 y lo que le lleva ahora a anunciar su disolución.

“Bienvenido sea el anuncio de que desparecen, que era lo único que esperábamos ya de la banda terrorista, pero los socialistas no vamos a caer en la trampa de jugar su juego, ni hacer caso a sus pretensiones y a su parafernalia”. En este sentido, denunció que “lo que busca ETA con todo esto es: primero, aparecer como los que nos han concedido generosamente la paz; segundo, decirnos que su existencia y la violencia y el terrorismo que ejercieron tenían una justificación en un supuesto conflicto; tercero, que ellos nacieron del pueblo y defendieron al pueblo, y por último, decirnos que la verdad es la que ellos nos cuenta”. “Pero es todo lo contrario”, apuntó.

A su juicio, “lo importante es que ETA ya no existe, porque la derrotamos; seguir recordando a todas las víctimas del terrorismo, a todos los ciudadanos y ciudadanas que resistieron bajo la amenaza del chantaje y la extorsión; la convivencia entre distintos desterrando odios e intolerancia, y construir un relato veraz de lo ocurrido”.

Por último, López insistió en que “la izquierda abertzale tiene que asumir su propia responsabilidad, porque si ETA existió durante tanto tiempo en nuestro país era porque tenía un respaldo social y quien le buscaba el respaldo social y la cobertura política fue esa izquierda abertzale que tiene que decir de una vez por todas que eso estuvo radicalmente mal y que la violencia nunca tuvo justificación en nuestro país”.