Facebook pasa a la ofensiva tras los escándalos

San José, 2 may (dpa) – ¿Qué hacer cuando se es la mayor red social del mundo y todos le echan en cara haber recopilado demasiados datos y acumulado demasiado poder? La respuesta de Facebook es adentrarse aún más en el terreno más sensible de las relaciones humanas y aprovechar para recabar aún más datos.

La creación de una app de citas, anunciada el martes en la conferencia anual de desarrolladores de software F8, es mucho más que sólo una nueva función. El fundador y director ejecutivo de la compañía, Mark Zuckerberg, quiere demostrar con ello que, aunque Facebook ha cambiado algunas cosas tras el escándalo de datos, no se va a quedar parado.

En las últimas semanas Zuckerberg se mostró más bien humilde: primero admitió que Facebook no había reconocido inmediatamente la campaña de propaganda rusa en el marco de las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

En marzo, también salió a la luz un escándalo de filtración de datos, al conocerse que el desarrollador de una aplicación recabó hace años información de usuarios con una encuesta y la desvió de forma ilegal a la consultora Cambridge Analytica.

La red social, que cuenta con más de 2.000 millones de usuarios, parecía sumida en una crisis existencial. En las redes se pedía la dimisión de Zuckerberg, quien se disculpó varias veces y superó bastante airoso un interrogatorio de 10 horas ante el Congreso estadounidense.

Además se ajustó el «news feed» (las informaciones que muestra Facebook al entrar en la aplicación) para que los usuarios vieran más publicaciones de amigos y familiares que contenidos de empresas mediáticas, se limitó el acceso de los desarrolladores de software a los datos de usuarios y estos recibieron nuevas herramientas de protección de datos.

No era la primera vez que Facebook se disculpaba por errores en la protección de datos, pero nunca antes Zuckerberg se había comprometido a una transformación tan amplia.

Sin embargo ahora, en la conferencia F8, volvió a la ofensiva. «Si al igual que yo ustedes también piensan que es importante dar voz a las personas, que es importante construir relaciones y un sentimiento de comunidad, que es importante trabajar duro para acercar más al mundo, entonces les digo: seguiremos adelante», anunció Zuckerberg en un tono inusualmente combativo. «Debemos mantener con vida esta idea», dijo y añadió que el mundo se se moverá solo en esa dirección.

El CEO señaló además que Facebook existe para que todo el mundo pueda compartir con otros todo lo que quiera, en cualquier momento y en cualquier parte. Por ello su mensaje después de estas turbulentas semanas es que los recientes cambios deben contribuir a que todos se sientan seguros al usar la red social.

Por ejemplo, con la búsqueda de pareja. Aunque no se dieron muchos detalles al respecto, uno se puede hacer a la idea de lo que Facebook podría hacer con todo lo que sabe sobre sus usuarios: lo que les gusta, lo que les interesa, cómo son, a quién conocen. Un conocimiento basado más en datos de comportamiento real que en la información, no siempre sincera, que los propios usuarios ofrecen en sus perfiles.

¿Se atreve la compañía a generar un algoritmo para el amor sobre esta base? ¿Cómo de lejos iría a la hora de utilizar los nuevos datos personales recabados de forma anónima con fines publicitarios?

La parte más importante de Facebook son las relaciones que se establecen y aquello que se puede hacer en común, dijo Zuckerberg. En su discurso de vez en cuando parecía querer refutar la acusación de que el verdadero negocio de Facebook consiste en vender a los anunciantes el acceso a los usuarios.

La conclusión de la conferencia F8 es que Zuckerberg todavía siente el impulso de conectar a unos con otros. La publicidad parece ser sólo un medio para lograrlo, ya que de otra manera no es posible mantener un servicio gratuito para millones de personas.

¿Lograrán Zuckerberg y su equipo encontrar el equilibrio entre la esfera privada y el negocio de los datos tras el reciente escándalo?

Por Andrej Sokolow (dpa)