Los intentos de alto el fuego en Siria

El Cairo, 26 feb (dpa) – El conflicto sirio arrancó con pacíficas protestas contra el Gobierno en marzo de 2011, que fueron reprimidas brutalmente y derivaron en una brutal guerra civil que está a punto de cumplir siete años.

En este tiempo han fracasado numerosos intentos diplomáticos de poner fin al conflicto, mientras se multiplicaban las muertes y los desplazados, surgía la milicia terrorista Estado Islámico -ahora en gran medida derrotada- y el presidente Bashar al Assad se mantenía en el poder.

El sábado, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó un alto el fuego para Siria. A continuación, una cronología de algunos de los intentos anteriores, ya sea nivel parcial o nacional, de silenciar las armas.

– Diciembre de 2011: Siria accede a permitir que los observadores de la Liga Árabe monitoreen la retirada por parte del Gobierno de sus tropas y armas pesadas de áreas civiles. La retirada fracasa y el grupo pide a Al Assad su renuncia.

– Abril de 2012: Se despliegan observadores de la ONU que sin embargo se retiran dos meses después por el deterioro de la seguridad.

– Octubre de 2012: El Ejército sirio anuncia un alto el fuego de cuatro días por la festividad musulmana del Eid al Adha. Aunque frágil, se mantiene en gran medida pero fracasa a la hora de promover un acuerdo más amplio.

– Mayo de 2014: Un acuerdo permite a los rebeldes evacuar la ciudad vieja de Homs, algo que fue visto también como una vía de huida de combatientes rebeldes dejando a las fuerzas del Gobierno el control del que fuera un bastión de la oposición.

– Junio de 2014: Un alto el fuego en el campamento de refugiados palestinos de Yarmuk, en la capital siria de Damasco, se mantiene sólo un par de días.

– Octubre de 2014: El mediador de la ONU Staffan de Mistura comienza a negociar treguas alrededor de Alepo, un plan que se viene abajo meses después.

– Septiembre de 2015: Tras varios intentos de alcanzar breves ceses de hostilidades, la milicia chiita libanesa Hizbolá, respaldada por Irán y aliada de Al Assad, asegura haber acordado una tregua de seis meses para la ciudad de Zabadani, en manos de la oposición, y los pueblos de Fua y Kefraya, cercanos al régimen y cercados por los rebeldes. La Cruz Roja puede llevar ayuda a esas zonas.

– Enero de 2016: De Mistura impulsa negociaciones en Ginebra entre el Gobierno y la oposición, que fracasan pese al apoyo internacional.

– Febrero de 2016: Estados Unidos, Rusia y otras potencias se reúnen en Múnich y acceden a un «cese de hostilidades» en Siria, que se mantiene los días 26 y 27 de febrero.

– 6 de julio de 2016: El Ejército sirio anuncia un alto el fuego de 72 horas por la festividad musulmana del Eid al Fitr tras el Ramadán.

– 12 de septiembre de 2016: Entra en vigor en todo el país un alto el fuego de siete días mediado por Rusia y Estados Unidos.

– 17 de Octubre de 2016: El Ejército ruso anuncia un alto el fuego de ocho horas en el este de Alepo, bajo control de la oposición, para permitir la evacuación de civiles, combatientes rebeldes y heridos. Los rebeldes rechazan la oferta.

– 14 de diciembre de 2016: Los rebeldes anuncian un nuevo acuerdo de alto el fuego para permitir la evacuación de residentes y combatientes opositores del este de Alepo. El éxodo masivo da al Gobierno sirio el control total de la ciudad del norte del país.

– 30 de diciembre de 2016: Un alto el fuego a nivel nacional entra en vigor a media noche, con Rusia, Turquía e Irán como garantes del acuerdo alcanzado entre Gobierno y rebeldes. Sin embargo, continúan los enfrentamientos esporádicos entre las fuerzas del régimen y los rebeldes.

– 4 de mayo de 2017: Rusia, Turquía e Irán firman un acuerdo para establecer cuatro zonas seguras con el objetivo de mitigar la crisis humanitaria en el país. Sin embargo la tregua no afecta a la lucha contra los grupos considerados terroristas por la ONU, como el Estado Islámico.

– 6 de mayo de 2017: Entra en vigor el acuerdo de las zonas seguras, donde se prevé que rija una tregua de seis meses.

– 9 de julio de 2017: Comienza un alto el fuego parcial, mediado por Estados Unidos, Rusia y Jordania, en el suroeste de Siria, escenario de combates entre las fuerzas del Gobierno y los rebeldes en las últimas semanas.

– 27 de enero de 2018: Un alto el fuego mediado por Siria entra en vigor en el bastión rebelde de Guta Oriental, situado al este de Damasco y bajo asedio de las tropas del Gobierno. Sin embargo, pronto se desmorona.

– 24 de febrero de 2018: El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una tregua humanitaria de 30 días vigente en todo territorio sirio, tras una escalada de la ofensiva del Gobierno en Guta Oriental.