Madrid, 25 feb (dpa) – La Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCOMadrid cierra hoy una de sus ediciones más polémicas con un balance «muy positivo» por parte de las galerías participantes, según informaron desde la organización.
Con un «alto ritmo de ventas», la feria recuperó «posiciones previas a la crisis» económica que golpeó a España desde 2008 y, durante cinco días, atrajo a 100.000 personas, según datos provisionales. Solo en las dos primeras jornadas, el miércoles y el jueves, reunió a 30.000 profesionales.
En total, 208 galerías de 29 países presentaron sus propuestas, 49 de ellas por primera vez, distribuidas en el Programa General (160) y en los programas comisariados Futuro (19), Diálogos (13) y Opening (19), este último dedicado a galerías jóvenes y artistas emergentes.
La cita más relevante del mundo del arte en España arrancó el miércoles con polémica a raíz de la retirada de la obra «Presos políticos», del artista Santiago Sierra, que mostraba una serie de fotografías pixeladas que identificaban a sus protagonistas no por su nombre, sino por la descripción del motivo de su encarcelamiento.
Entre ellos se encontraban algunos de los imputados por el proceso independentista catalán. Aunque el texto del artista habla de ellos como «condenados», en realidad se encuentran en prisión preventiva.
El director de ARCO, Carlos Urroz, insistió hoy en que la decisión de retirar la obra fue «desacertada» y destacó que en la feria «todos los galeristas tienen libertad de expresión, de presentar la obra que quieran, siempre dentro de la calidad del comité organizador», según dijo en declaraciones a la agencia local Europa Press.
La organización de ARCO destacó hoy en un comunicado la vuelta a la feria en esta edición de grandes nombres de galerías internacionales como Alexander and Bonin y Team, de Nueva York, o Thaddaeus Ropac, de París, así como nuevas incorporaciones como Guido W. Baudach.
Además, señaló la puesta en marcha de la iniciativa #mecomprounaobra, dirigida a estimular las compras e impulsar un nuevo coleccionismo con una selección de obras inferiores a 5.000 euros.
Tras cerrar las puertas hoy, ARCO se preparará para su edición de 2019, que tendrá a Perú como país invitado.