Caracas, 16 feb (dpa) – La esposa del dirigente opositor venezolano Leopoldo López, quien actualmente cumple pena de arresto domiciliario, aseguró hoy que el dirigente oficialista Diosdado Cabello presionó para lograr el enjuiciamiento y condena del dirigente político.
Durante un acto político, Lilian Tintori denunció que Cabello se encargó de presionar a todo el aparato judicial para asegurarse que López fuese encarcelado, luego de que el miércoles la ex fiscal general Luisa Ortega Díaz denunciara que Cabello la había presionado para lograr la condena del opositor.
«Diosdado no sólo presionó a la fiscal, presionó a nuestra familia, a los padres de Leopoldo, a mis hijos, entraron a mi casa en la madrugada varias veces con hombres encapuchados con armas largas», indicó Tintori, quien hace 24 días dio a luz a la tercera hija de su matrimonio con el opositor.
Tintori, quien se desempeña como activista de derechos humanos, recordó que López fue acusado «injustamente» por los hechos de violencia ocurridos en una manifestación celebrada el 12 de febrero de 2014 que derivó en actos de violencia y la muerte de dos personas.
Seguidamente, la fiscalía imputó a López, quien pasó seis días escondido hasta que finalmente decidió entregarse a las autoridades el 18 de febrero y a pesar de que Cabello lo habría presionado para exiliarse.
Sin embargo, Tintori aseguró que lo más grave se produjo luego de la entrega de López, ya que Diosdado lo acompañó a los tribunales y ordenó acusar y detener al opositor.
«Cuando llegamos al Palacio de Justicia, Diosdado Cabello llamó por teléfono y dijo: ‘aquí tengo a López’, le respondieron: ‘aquí no tenemos ninguna acusación para López’. (y Cabello respondió:) ‘Pues mándenla porque lo tengo aquí, monten la acusación y hagan el escrito porque aquí lo tengo’. ¡No había nada contra Leopoldo! No había nada, era una orden directa de Diosdado Cabello, injusta», rememoró.
Estas declaraciones se producen un día después de que Ortega Díaz denunciara en un programa de radio en Colombia haber sido presionada por Cabello para lograr la acusación y condena de López.
«Me presionaron para que dijera que el autor (de los homicidios) era Leopoldo», confesó la ex fiscal a la emisora colombiana Blu Radio. Al ser indagada sobre quién la presionó, respondió: «Diosdado Cabello», quien es considerado el número dos del oficialismo.
Ortega Díaz fue una simpatizante del oficialismo que el año pasado oficializó su ruptura con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, debido a su intención de celebrar unos comicios para elegir una Asamblea Constituyente.
La entonces fiscal intentó infructuosamente impedir judicialmente los comicios y una vez que se instaló la Constituyente, que es controlada enteramente por el oficialismo, este poder procedió a destituir a Ortega Díaz, quien decidió exiliarse, y reemplazarla por el oficialista Tarek William Saab.
López fue condenado a trece años y nueve meses de prisión en septiembre de 2015. Sin embargo, el juicio estuvo envuelto en la polémica porque posteriormente fueron identificados los autores de los homicidios, quienes eran funcionarios de la policía científica que carecían de vínculos con López.
Adicionalmente, uno de los fiscales acusadores de López, Franklin Nieves, decidió exiliarse meses después y denunció desde Estados Unidos que había sido obligado a manipular las pruebas para poder incriminar al dirigente opositor.
Numerosos Gobiernos y organizaciones de derechos humanos internacionales consideran a López como un prisionero político, pero Maduro lo ha calificado de «monstruo» y «asesino».
