Las consecuencias de no hacer un mantenimiento preventivo al coche

La adquisición de un coche nuevo o usado supone una importante inversión de recursos económicos. El propietario debe ser consciente de que un automóvil requiere cuidados especiales, ya que está ensamblado con decenas de partes que están en movimiento.

Las averías en el vehículo pueden presentarse cuando el conductor pasa por alto las sugerencias del fabricante para ejecutar su mantenimiento. Esto puede incluir no realizar el cambio de la correa de distribución en el tiempo estipulado u olvidarse de medir los niveles del aceite.

Ejecutar las tareas correspondientes en el momento preciso alargará la vida útil del coche, lo que se traducirá en un ahorro. Cuando se trata de cuidar el automóvil, más vale prevenir que lamentar.

Otros errores comunes pueden ser usar el combustible erróneo u olvidarse del líquido refrigerante. En este caso, el motor puede comenzar a recalentarse generando males mayores para su funcionamiento óptimo.

Conductores descuidados

Hay conductores que están pendientes de cuándo se debe realizar una rotación de neumáticos, cambio del filtro de la gasolina, cambio del aceite, revisión del sistema eléctrico y de los frenos, entre otros requerimientos.

No obstante, hay propietarios que no llevan un registro de ninguna de estas tareas, por lo que olvidan cuándo les corresponde hacerlas de nuevo. La situación podría complicarse ya que, de no hacerlas a tiempo, se estaría comprometiendo la seguridad al conducir.

Según estimaciones realizadas por diversos talleres mecánicos, el correcto mantenimiento de un coche supone un gasto anual que ronda los 1.000 euros. Sin embargo, cuando no se ejecutan las reparaciones preventivas, la cifra podría superar los 4.000 euros, eso sin tener en cuenta el precio de las averías graves que se podrían presentar.

Ajustarse a un cronograma de mantenimiento es uno de los consejos más ampliamente difundidos entre los conductores. Al hacerlo, se registra un menor consumo de combustible, la movilidad está asegurada porque se evitan averías fortuitas y se respalda la seguridad.

Como ejemplo se puede citar el caso de un coche que presente una rotura de motor. El promedio del tiempo que el vehículo deberá pasar en el taller será de unos 10 días. Mientras que si se realiza el mantenimiento a tiempo, el coche solo pasará 1 día en el taller.

Respecto a la suspensión y al sistema eléctrico, estos deben ser revisados por personal cualificado con cierta regularidad, para minimizar cualquier tipo de problema durante el recorrido o en el momento del encendido.

La batería permite un encendido rápido del coche. En el caso de presentar algún problema, el automóvil puede tener dificultades para arrancar. Una solución es mover los conectores de la batería para verificar su contacto. Otra es utilizar un cargador portátil para un correcto encendido.

Los aparatos eléctricos tienen múltiples usos y no solo en el sector automotriz, sino en cualquier aspecto de la vida diaria. Este es el caso de los generadores eléctricos baratos, que pueden ser utilizados para mantener la corriente eléctrica en una casa que no esté conectada al sistema.

Sobre la generación de energía, los expertos del portal grupoelectrogeno.es, una página web que presenta información relacionada con este tipo de dispositivos, señalan que ante un fallo eléctrico lo más recomendable es contar con los mejores grupos electrógenos, para poder restablecer rápidamente el fluido eléctrico.

En el sitio web se ofrecen detalles sobre las ventajas de contar con un generador, y las ofertas en grupos electrógenos que es posible encontrar en el mercado.

Revisión periódica

Los expertos en el área automotriz aconsejan que todos los niveles del vehículo deben ser revisados cada semana. Algunos conductores realizan estas tareas antes de ir al trabajo. La revisión debe incluir el nivel de refrigerante, el de aceite, el desgaste de los neumáticos y el líquido para los frenos.

Si el coche no tiene aceite se produce una mayor fricción en las piezas del motor, lo que genera un aumento de la temperatura y una probable rotura, que, según los especialistas, es una de las reparaciones que pueden salir más caras.

El cambio del aceite y del filtro debe efectuarse según las especificaciones del fabricante. En el caso de usar aceite semi sintético, el cambio podría durar hasta los 8.000 kilómetros; si se trata de aceite mineral, habrá que ejecutarlo cada 5.000.

En cuanto al test de amortiguación, la sugerencia es hacerlo cada 50.000 kilómetros. No contar con unos amortiguadores en buen estado aumenta el riesgo de sufrir una colisión.

Inspección técnica

Por ley existe en España la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), que se trata de una revisión periódica del coche que efectúa un ente certificador. La intención es verificar el cumplimiento de las emisiones contaminantes y las normas de seguridad.

Dependiendo de la región en la que se realice, podría ser necesaria la aprobación de la ITV para ser matriculado, renovar la licencia o patente.

En el portal itvcitaprevia.es, una página que reúne toda la información para realizar la ITV Asturias, se destaca que el trámite de ITV con cita previa en Asturias puede efectuarse en diversos lugares previamente autorizados.

Además, la página web cuenta con opiniones de los usuarios con acceso a un experto en ITV que resolverá tus dudas.

Lo mismo ocurre, por ejemplo, con la ITV Gijón. El personal indica que para la realización de los trámites se puede visitar el portal y obtener el precio de la ITV en Gijón.

Los pasos a seguir al llegar a la estación incluyen presentar la documentación necesaria, pagar la tarifa correspondiente y dirigirse a la línea de inspección. Si el usuario necesita más información, puede entrar en el portal y anotar el teléfono de la estación ITV de Gijón para llamar posteriormente.

La recomendación del personal es que el coche sea revisado antes de presentarse en el establecimiento, para que existan mayores probabilidades de aprobación.

Cada conductor debe asumir la responsabilidad de mantener en óptimo estado su vehículo, pues lo contrario supone un riesgo de seguridad para todos.