El vicepresidente del Govern y conseller de Innovación, Investigación y Turismo, Biel Barceló, y la presidenta del Consell Insular de Menorca, Susana Mora, han visitado esta mañana el CentreBIT Menorca con motivo de su primer año de actividad. Les han acompañado el director general de Innovación e Investigación, Pep Lluís Pons, el gerente de la Fundación Bit, Pere Fuster, y la delegada territorial del CentreBIT Menorca, Carmen Crespo.
Durante la visita se han acercado a cada una de las ocho empresas instaladas (Binary, Menorca Zeros i Uns, Tao Visual, Infotelecom, Vooneo, Sorenoid, Oraset y Cloudhotelier), para conocer de primera mano su actividad y la su valoración en cuanto al funcionamiento del Centro. Asimismo, la comitiva ha conocido el espacio de coworking y los siete emprendedores que allí trabajan, con quien han dialogado sobre sus ideas de negocio y cómo viven el proceso de ponerlas en marcha.
Tras la visita, el vicepresidente ha hecho repaso de este año de actividad en que se ha trabajado en diferentes áreas: adaptación y mejoras de las infraestructuras, la dinamización del CentreBIT, el fomento de la innovación y la gestión interna para el buen funcionamiento del centro.
Biel Barceló ha explicado que la puesta en marcha del CentreBIT se integra en «la apuesta clara por la diversificación económica, por la innovación y el desarrollo tecnológico», y destacó que «el CentreBIT Menorca nos permite atraer talento de fuera y retener talento aquí, y a la vez crear empleo de calidad ».
También ha apuntado que «gracias a la colaboración entre el Govern y el Consell hemos conseguido salvar las inversiones previstas, poner en marcha el CentreBIT, equiparlo y que empiece a dar resultados tangibles, lo que el Govern anterior no fue capaz hacer». Barceló ha subrayado que los logros conseguidos este primer año «demuestran que era necesario atender esta reivindicación histórica de los menorquines y menorquinas».
Por su parte, Susana Mora afirmó que «hace poco más de un año teníamos pocas esperanzas en poder conseguir llegar a esta meta. Lo hemos conseguido, por tanto agradecemos el Govern por el trabajo que ha permitido tener este centro de referencia y ecosistema de innovación en Menorca para mejorar el sector de la tecnología y el conjunto de la economía de nuestra isla».
Mora también ha aprovechado para «agradecer las empresas y profesionales que durante este año han apostado de manera decidida por este centro y le han dado vida, y que hacen que el CentreBIT tenga mucho futuro en Menorca».
Inversiones en las infraestructuras del Centro
El CentreBit ha recibido importantes inversiones para mejorar sus infraestructuras. Así, se han hecho una serie de inversiones generales como la remodelación del auditorio para dotarlo de dos cabinas de traducción simultánea con equipamiento para 80 asistentes, la instalación de wifi en todo el edificio y la instalación de un sistema de señalética con cartelería digital.
Además, se ha finalizado el acondicionamiento de la primera planta con la creación de un espacio de encuentro y networking llamado «Plaza del CentreBit» y se han mejorado los accesos al edificio con un sistema de acceso biométrico, interfonos, aparcamiento en el sótano y la instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos.
Aparte de los espacios destinados a las empresas, el de la incubación colaborativa (con un 54% de ocupación) y el dedicado a empresas consolidadas (con un 80% de ocupación), próximamente se abrirá una nueva área que acogerá tres talleres para proyectos de base tecnológica de carácter industrial con una superficie de 200 m².
36 actividades para dinamizar el CentreBit
El CentreBit Menorca también ha contado con un calendario de 36 actividades entre noviembre de 2016 y junio de 2017 dirigidas a los diferentes públicos objetivos de Menorca: emprendedores, empresas, ciudadanía y estudiantes.
Mensualmente se organizan conferencias, charlas, presentaciones, talleres y reuniones de compartir experiencias, así como presentación de nuevas tecnologías dirigidas a empresarios y emprendedores. Se han desarrollado actuaciones directas con los empresarios de la isla de todos los sectores económicos, sesiones informativas sobre diferentes actuaciones de la DG de Innovación e Investigación y presentaciones de líneas de ayudas destinadas a pymes para el desarrollo de nuevos proyectos de innovación e investigación.
También se mantiene una relación muy próxima con el sector educativo, tanto universitario como de la Consejería de Educación para desarrollar actuaciones de divulgación tecnológica y fomento del talento científico. Destaca la Feria FESTE-PRO sobre la oferta formativa de grados de FP en Menorca que contó con la participación de más de 2.500 alumnos de bachillerato y 3º y 4º de ESO de todos los institutos de la isla.
Apoyo y fomento de la innovación
Con respecto al área de innovación, se ha asesorado a más de 20 empresas de manera personalizada para el desarrollo de proyectos y se han elaborado 10 diagnósticos de innovación de diferentes empresas, con las cuales se continuará trabajando con el fin de detectar e incorporar mejoras que les ayuden a ganar competitividad. Este asesoramiento también ha sido esencial para que empresas menorquinas accedieran a adjudicaciones de ayudas públicas por innovación.
También las asociaciones empresariales y agentes económicos y sociales de Menorca son agentes clave para el CentreBit desde donde se establecen acuerdos que favorecen sinergias en actuaciones de innovación y desarrollo de proyectos basados en el conocimiento. En este sentido, destacan los tres convenios firmados durante los últimos meses y el más reciente con Acceso y Pime Menorca para favorecer la creación de empresas de base tecnológica a través del programa #EMPRENBIT de la Fundación Bit.
Actuaciones para mejorar la gestión interna del CentreBit
Las actuaciones que se han ejecutado para mejorar la gestión interna del CentreBit Menorca se han basado en la constitución de un Consejo Asesor, la contratación una administrativa, la implantación del registro telemático REGWEB del GOIB y de un sistema de gestión documental digital.
El Consejo Asesor está formado por instituciones de la triple hélice con objeto de proponer actuaciones del CentreBit Menorca en su objetivo de acercarlo en los sectores del conocimiento, empresarial y la sociedad en general. Los integrantes de este Consejo Asesor son la Fundación Bit, el Consejo Insular de Menorca, el ayuntamiento de Alaior, Acceso, Jóvenes Empresarios, Círculo de Economía, la FUEIB, la UIB y Binary como representante de las empresas instaladas. Durante este primer año el consejo se ha reunido en cinco ocasiones.