Jiménez Barrios: “El PFEA ha producido una profunda transformación en nuestra tierra”

El vicepresidente de la Junta y consejero de la Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática, Manuel Jiménez Barrios, ha manifestado ante el Pleno del Parlamento que espera que el Gobierno central «dé una respuesta satisfactoria» en la reunión que se celebra de la Comisión de Seguimiento del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) y aumente en un 3% su dotación».

Asimismo, ha lamentado que el Ejecutivo central ha estado en los últimos meses «jugando» a decir que subiría el 3% si se aprobaban los Presupuestos Generales del Estado de este año, «pero aún no se ha concretado». Así ha manifestado que espera «que el Gobierno haga fe a lo que dice» y se comprometa con «estos fondos que son vitales para el campo y los pueblos andaluces y para la cohesión de Andalucía».

Jiménez Barrios ha explicado que esa subida de los fondos del Gobierno «posibilitará después el incremento de la propia Junta, que situará en el 15,5% en dos años la subida, alcanzando una aportación de 50,5 millones». En este sentido, ha destacado que el compromiso de la Junta con estos fondos «está más que demostrado».

Así, ha recordado, la Junta, junto con las diputaciones provinciales, ha incrementado el 12,5 por ciento de financiación, frente al Estado, que mantiene «congelada su aportación por sexto año consecutivo». Además, ha avanzado que el próximo martes se va a firmar con las diputaciones la aportación para la compra de materiales por parte de la Junta. Una planificación que ha señalado que supone «dos millones de jornales, 12.000 contratos para más de 2.000 proyectos». Asimismo, ha hecho hincapié en que el Gobierno andaluz «ha adelantado el pago y simplificado la justificación», con lo que «el compromiso de la Junta con el campo y con los trabajadores está más que demostrado».

En su intervención, el vicepresidente ha valorado la «utilidad de este programa que tanto bien ha hecho por el mundo rural». Según ha explicado, el PFEA «ha producido una profunda transformación en nuestra tierra», «ha sido un elemento de cohesión indispensable, ha fijado población en el territorio» y «ha permitido que los municipios avancen en infraestructuras y equipamientos». Al mismo tiempo, ha destacado que «es un ejemplo de coordinación entre administraciones, aunque no todos lo respaldan de la misma manera».

Por este motivo, «le pedimos al Gobierno central que incremente ese 3% que ha afirmado que iba a hacer y que lo acompañe con el 5% correspondiente en el año siguiente», ha concluido.