Una delegación balear conoce el futuro de la nueva PAC

Un grupo de trabajo de las Illes Balears, formado por representantes de los cuatro consejos insulares, de la Federación de Entidades Locales de las Illes Balears (FELIB) y del Govern han podido reunirse con Ricard Ramón, jefe de Unidad de Análisis y Perspectivas de la dirección general de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea.

Ramon ha explicado a los políticos baleares el futuro de la Política Agraria Común (PAC) pasado el año 2020, y las nuevas apuestas de la dirección general de Agricultura de la Comisión, como el impulso a la incorporación de los jóvenes agricultores, los estímulos a las cooperativas, y el potencial del crecimiento de la producción ecológica.

El jefe de unidad ha recordado que, aunque en términos de ocupación el sector agrícola representa un porcentaje bajo, el presupuesto de la política agraria común llega a un 38% del total del presupuesto de la Unión Europea, siendo la agricultura la principal política de competencia exclusiva europea.

La gerente del Centro Balears Europa, Marta Neus López, ha pedido al representante de la Comisión Europea, en nombre de las Illes Balears, una PAC más flexible, que incluya las especificidades propias de las regiones insulares y mediterráneas, medidas para la inclusión de jóvenes agricultores, así como el fomento de los productos locales y ecológicos.

También se ha vuelto a exigir un tratamiento específico para combatir la Xyllela fastidiosa, dado que los protocolos de la Unión Europea no tienen en cuenta la insularidad.

Otra propuesta de la delegación balear ha sido la de establecer las islas como laboratorio de economía circular. López ha puesto énfasis en que, para convertirse en «Green Islands», no se trata sólo de reclamar fondo europeos, sino tener en cuenta las peculiaridades y especificados del territorio balear.