Desde tiempos antiguos se usa la “Agrimonia Eupatoria” para tratar distintas enfermedades.
Su nombre proviene del rey griego Mitrídates Eupator, gran estudioso de las plantas medicinales, los filtros mágicos y los venenos. En tiempos antiguos se utilizaban el tanino y el aceite esencial que contienen sus raíces y tallos.
También conocida como “Hierba de San Guillermo “esta planta es típica de lugares soleados y florece en primavera, es perenne y pertenece a la familia de las Rosáceas.
En algunas culturas se utiliza como protección, para alejar el miedo o como regalo para mejorar la salud de las personas enfermas en forma de ramillete.
Los franceses usaban la agrimonia en los siglos XV y XVI en un preparado que llamaban “ eau d´arquebusade” que significa “ agua de arcabuzazo” y que se utilizaba para curar las heridas producidas por disparos de arcabuz, una de las armas de fuego más usadas de la época, teniendo en cuenta que desinfecta heridas y que detiene las hemorragias por sus propiedades hemostáticas.
De su uso para curar heridas surgen también otros nombres de la planta como hierba de las heridas o hierba del podador.
Se usa para curar heridas y cicatrices por su contenido en taninos y es un buen antiinflamatorio para la piel en casos de dermatitis y reacciones alérgicas.
En la actualidad se usa como colirio para la conjuntivitis aunque 2500 años antes de Cristo ya se usaba para curar enfermedades de los ojos.
Otros usos la relacionan con enfermedades de la boca y la garganta tales como anginas, gingivitis, ulceras en lengua o paladar, la afonía o la ronquera en casos de personas que hablan mucho debido a su trabajo.
Útil en casos de mordeduras de serpientes.
La agrimonia es antidiarreica, vermífuga, diurética y antibacteriana especialmente ante la Escherichia coli y la Candida albicans.
Protege el hígado, favorece la eliminación de ácido úrico, y es buena en caso de piernas cansadas, varices, golpes, traumatismos y hemorroides.
Se usa para los dolores de vientre, diarreas e indigestión.
La Agrimonia es una de las 38 flores de Bach, que debe tener en cuenta en casos en los que el paciente oculta emociones que le torturan, problemas graves y angustia inconsciente tras una máscara de fingida alegría y despreocupación permanente. Personas que evitan las discusiones y buscan siempre la armonía .Personas con adiciones tales como: tabaco, drogas, alcohol, juego, trabajo, la comida y las compras, como mecanismo de escape a su tormento mental. Buscando ser aceptados e incluso bromean con sus enfermedades.
AGRIMONIA “ríe por fuera y llora por dentro”.
Recordamos como siempre que las plantas tienen muchos usos maravillosos pero siempre orientados por médicos y especialistas en la materia y tomando precauciones en caso de tomar medicamentos o sufrir alguna enfermedad, en embarazadas y alérgicos a las plantas de la familia de las rosáceas.
Natalia Bermúdez
