El consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, ha insistido en reclamar al Ministerio de Fomento, como ya ha hecho a través de un escrito dirigido a este departamento, una reunión lo antes posible para abordar la mejora de la solución prevista con el bypass proyectado en Almodóvar del Río (Córdoba) para la conexión directa por Alta Velocidad entre Sevilla, Málaga y Granada.
El consejero ha puesto de relieve que «la posición defendida por el Gobierno andaluz para mejorar esta conexión es compartida por asociaciones de empresarios, representantes de la sociedad civil andaluza, el colectivo de ingenieros e incluso por los alcaldes de Málaga y Sevilla». López insiste en que » el Ministerio debe sentarse para analizar una propuesta que favorecerá la mejora en la conexiones por Alta Velocidad de más de tres millones de habitantes que suman las aglomeraciones urbanas de Málaga, Sevilla y Granada».
Según el consejero, el planteamiento de la Junta «está fundamentado técnicamente en las alegaciones que en su día presentamos al estudio informativo, y además coincide con los esgrimidos por los alcaldes de Málaga y Sevilla, el Foro Civisur, la Asociación de Empresarios del Sur de España, y el propio Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos». Asimismo, ha explicado que «la alternativa propuesta por la Junta, con la opción de una variante con doble ancho de vía, una geometría más generosa del trazado y dos viaductos que eviten la interferencia entre circulaciones en uno y otro sentido, mejoraría la funcionalidad del tráfico ferroviario, la seguridad y la eficiencia de esta conexión».
López ha añadido que, de acuerdo a las previsiones trasladadas por el Ministerio de Fomento, la puesta en servicio de esta infraestructura cuadruplicará el volumen actual de viajeros en la conexión ferroviaria Sevilla-Málaga, al que habrá que sumar en un futuro el incremento de viajeros y trenes con la conexión con Granada, una vez culminen las obras del AVE entre Antequera y la capital granadina. «A nuestro juicio este fundamento de demanda justifica suficientemente y por si solo una mejora en la solución propuesta, ya que esta mejora solo representa un incremento de la inversión en torno a unos 20 millones de euros adicionales y permitiría garantizar un esquema de bypass equiparable, técnicamente, a los que están operativos en el conjunto del territorio nacional, por lo que no pedimos más que el mismo tratamiento y el mismo modelo de bypass desarrollado en el resto de España», ha enfatizado.
Según López, «hay que tener altura de miras en la planificación de infraestructuras y, consecuentemente, no se debe diseñar un bypass que pueda resultar insuficiente e ineficaz en pocos años, máxime cuando estamos hablando de la conexión por AVE de cuatro grandes ciudades andaluzas, como son Córdoba, Sevilla, Málaga y Granada, que aglutinan un importante volumen de población y, además, tienen un enorme potencial turístico y económico que justifica sobradamente un proyecto más ambicioso de conexión ferroviaria».
Eje transversal, la mejor opción
Finalmente, el consejero de Fomento y Vivienda ha celebrado que «el Ministerio reconozca que la mejor opción, en términos de alcanzar tiempos de viaje realmente competitivos, siga siendo el Eje Ferroviario Transversal de Andalucía, que ambas administraciones impulsaron conjuntamente en 2004, y que ahora, tras la decisión de la Comisión Europea sobre la Red Transeuropea de Transporte, se encuadra dentro del Corredor Mediterráneo, cuya ejecución, como la del resto de la red básica transeuropea, es responsabilidad del Estado».
Según el consejero, «el Ministerio de Fomento tiene una oportunidad para aprovechar en un futuro la inversión anticipada realizada por la Junta en esta infraestructura y rentabilizar así la obra ya ejecutada en la plataforma de este eje entre Marchena y Antequera, como ya le ha propuesto el Gobierno autonómico en reiteradas ocasiones, ya que esta línea sigue siendo la conexión natural, la más rápida y eficaz entre Sevilla-Málaga y Granada y no debe de ser incompatible con la solución provisional a corto plazo que representa este bypass».