María Jesús Montero rechaza el objetivo del déficit del 0,4%

euros

eurosLa consejera de Hacienda y Administración Pública, María Jesús Montero, ha rechazado la propuesta de situar el objetivo de déficit en el 0,4% para 2018 y ha anunciado que Andalucía votará en contra en el Consejo de Política Fiscal y Financiera que se reúne el viernes 7 de julio, si no se produce una «rectificación íntegra» desde el Gobierno central.

Así se ha manifestado en declaraciones a los medios de comunicación tras el avance hecho público por el ministro Cristóbal Montero de elevar una décima el objetivo de déficit de las comunidades autónomas para 2018 y 2019, hasta el 0,4% y el 0,1% del PIB, respectivamente, retrasando a 2020 el equilibrio presupuestario.

La consejera ha subrayado el impacto que tienen las cuentas públicas sobre los servicios públicos, «es algo muy serio», por lo que «no se puede improvisar», criticando que hace poco más de 48 horas se aprobó una senda de consolidación «y hoy parece que se traslada una rectificación». Por ello, ha pedido al Gobierno que si rectifica «lo haga en toda regla, íntegramente», ya que no se puede tratar a las comunidades «con el palo y la zanahoria». «No se trata de poner un señuelo, de darnos algo para intentar concitar nuestro apoyo», ha subrayado.

Montero ha explicado que este nuevo objetivo Andalucía supondrá que Andalucía tenga que hacer un recorte de 300 millones de euros en vez de 450 millones que imponía el objetivo del 0,3% acordado en el último CPFF. Por ello ha reclamado «una reflexión profunda» sobre el reparto del objetivo y sobre «quién tiene que hacer el esfuerzo» por tener las políticas «más importantes».

Respecto a la rebaja de los tipos de IRPF a las rentas más bajas y el aumento de deducciones, acordado por el Gobierno central con Ciudadanos, la consejera ha emplazado a Montoro a explicar a qué tipo de ciudadanos se va a aplicar esa «rebaja fiscal» y con qué criterios. En este sentido, considera que si Montoro «ha cedido» y plantea que se puedan disminuir en esa proporción los recursos es porque las cuentas para las comunidades «deberán arrojar que las entregas a cuenta crecerán, y mucho».

En todo caso, ha expresado su confianza en que no repercuta en las cuentas de las comunidades, porque supondría «un doble recorte», por la vía del déficit y de las entregas a cuenta.