La Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias abrirá su próxima temporada de abono los días 5 y 6 de octubre en Gijón y Oviedo con los colosales Carmina Burana de Carl Orff. Bajo la dirección artística del maestro Rossen Milanov, la OSPA ha preparado una programación repleta de títulos esenciales, con estrenos, directores y solistas de prestigio internacional, jóvenes intérpretes y creadores, música española, rusa y contemporánea, bandas sonoras en vivo, y proyectos sociales y didácticos.
En la temporada 2017/2018, la segunda edición del proyecto Colaboración artística contará con el director Perry So y el compositor Luis Vázquez del Fresno. El maestro chino dirigirá tres programas, entre ellos el concierto extraordinario de Semana Santa con Stabat Mater de Dvorak. Este programa incluye también dos obras del compositor asturiano Vázquez del Fresno: Florilegio del alba y Schumann, Álbum de la Juventud.
La temporada de abono se inaugurará en el Teatro Jovellanos y en el Auditorio Príncipe Felipe los días 5 y 6 de octubre con Carmina Burana. Dirigida por el maestro Milanov, contará como solistas con la soprano Ana Nebot, el tenor David Alegret, el barítono Hugh Russell, y el Coro de la Fundación Princesa de Asturias. El titular de la OSPA también llevará la batuta en otros siete programas de abono, en los conciertos que se celebrarán por distintas localidades asturianas y en la programación didáctica.
En la temporada de abono 17/18 contaremos con maestros ya conocidos del público asturiano como Andrew Grams, Corrado Rovaris y Carlos Miguel Prieto, y otros que dirigirán por primera vez a la OSPA como el español Cristóbal Soler y el americano James Ross. Los maestros españoles Jaime Martín, José Ramón Encinar y Fernando Velázquez completan el elenco de directores que pasarán por el podio de la sinfónica asturiana.
Entre nuestros solistas destacan los pianistas Javier Perianes, Haochen Zang, Shai Wosner y Benedetto Lupo; la violinista Leila Josefowicz; los chelista Pablo Ferrández y Adolfo Gutiérrez Arenas, y el guitarrista Pablo Sainz Villegas.
En la OSPA seguimos comprometidos con proporcionar oportunidades de creatividad artística a los excelentes músicos que componen la Sinfónica. En la temporada 2017/2018 tocarán como solistas Alexander Vasiliev y Eva Meliskova, concertino y ayuda de concertino, respectivamente, y Vicent Mascarell, principal de fagot.
La temporada de abono 2017-2018 se centra en cinco grandes bloques temáticos, desde una visión general del periodo clásico y de la época romántica, hasta el repertorio más nuevo firmado por compositores españoles como Del Fresno o estrenos mundiales de obras de Israel López Estelche y de Gabriel Ordás. Clásicos, románticos, modernos y contemporáneos para una temporada cuyas claves son:
· Los amantes del repertorio clásico podrán disfrutar de grandes obras, como el Concierto para violín en la menor de Bach (con Eva Meliskova) o los conciertos para piano nº 19 y para fagot de Mozart (con Benedetto Lupo y Vicent Mascarell).
· Uno de los grandes bloques de la temporada 17/18 está compuesto por obras fundamentales de los grandes autores románticos y postrománticos, como Schubert, Mendelssohn, Brahms, Liszt, Elgar, Sibelius… Por ejemplo: Misa nº 5, de Schubert; la Sinfonía “Italiana” de Mendelssohn; el Concierto para piano nº 2, de Brahms (con Javier Perianes); Rapsodia Húngara nº 2, de Liszt; el Concierto para violonchelo, de Elgar (con Pablo Ferrández) o el Concierto para violonchelo de Sibelius (con Alexander Vasiliev).
· Una parte de la programación está centrada en obras de compositores rusos esenciales: Sheherazade, de Rimsky Korsakov; la Sinfonía nº 6 de Shostakovich o el Concierto para piano nº 1 de Rachmaninov (con Haochen Zhang).
· La próxima temporada también centra la atención en algunos de los compositores que desde el siglo XX han contribuido significativamente a la historia de la música: Britten, Hindemith o Bartok. Por ejemplo: Variaciones sobre un tema de Frank Bridge, de Britten; Nobilissima visione, de Hindemith o Hungarian Sketches, de Bartok. Coincidiendo con el centenario de Leonard Bernstein, en 2018 exploraremos Divertimento.
· Piezas del repertorio actual, entre ellas podemos destacar obras de los compositores Israel López Estelche (del que estrenaremos su Concierto para violonchelo) o el joven asturiano Gabriel Ordás, además de las obras mencionadas de Luis Vázquez del Freno. En la programación de la OSPA estará también Christopher Cerrone, del que la orquesta tocará, por primera vez en Europa, la obra Dissolving Margins.
La temporada de abono se celebrará en Oviedo (14 conciertos), Gijón (10 programas) y Avilés (3).
LABORAL CINETECA – B.S. (O) EN VIVO
Tras el éxito del Fausto de Murnau con música de Jesús Torres en Laboral Cineteca el pasado diciembre, la OSPA regresa al programa B.S. (O) EN VIVO. Este ciclo une proyecciones de filmes clásicos de la historia del cine con la interpretación de sus bandas sonoras originales en directo o con propuestas musicales alternativas igualmente en vivo, especialmente para el cine de los orígenes.
El 13 de octubre, el Teatro de la Laboral acogerá el pre-estreno de la banda sonora de El secreto de Marrowbone, de Sergio G. Sánchez. El compositor Fernando Velázquez dirigirá este concierto.
El 15 de diciembre, la OSPA volverá a Laboral Cineteca con la música que Ivan Fedele compuso en 1995 para La caída de la casa Usher, de Jean Epstein (1928). Dirigirá el concierto el maestro José Ramón Encinar, con la participación de la mezzo Lola Casariego.
OSPA DIDÁCTICA Y SOCIAL
Distintos programas de carácter didáctico, pedagógico y social que tienen como primer fin acercar la música clásica a los más jóvenes y al público no habitual de las salas de conciertos. Comprende, entre otros, el programa Link Up! y los conciertos sociales de las agrupaciones de cámara de la orquesta. A lo largo del año, además, la orquesta visitará distintas localidades asturianas de la mano de los maestros Rossen Milanov y Perry So.
Link Up! – En 2018 continuaremos con este programa educativo diseñado por el prestigioso Carnegie Hall de Nueva York y que estrenamos en Europa en 2013. En las anteriores ediciones han participado en estos conciertos casi 30.000 alumnos asturianos.
ÓPERA
La orquesta vuelve a participar en la Temporada de Ópera de Oviedo, en esta ocasión con tres títulos:
- Sigfrido, de Wagner, bajo la dirección musical de Guillermo García Calvo. En septiembre.
- L’elisir d’amore, de Donizetti, dirigida por Óliver Díaz. En noviembre.
- Pelleas et Melisande, de Debussy, dirigida por Yves Abel. En enero y febrero.
