Los precios se mantuvieron estables en Andalucía durante mayo

El índice de precios de consumo (IPC) de Andalucía se mantuvo estable durante el pasado mes de mayo respecto a abril, en un contexto de ligera caída del coste de la vida en el conjunto de España (-0,1%). En términos interanuales, la tasa de inflación en Andalucía se situó en el 1,9%, igual que la tasa española, y seis décimas por debajo del mes anterior (2,5%).

En la evolución mensual de los precios en la comunidad destacan los aumentos en los grupos de vestido y calzado (2,2%) por la temporada de primavera-verano; comunicaciones (0,5%) debido a los servicios de telefonía y fax (0,8%); y vivienda (0,4%), fundamentalmente por la electricidad, el gas y otros combustibles (1%). En el lado opuesto, bajaron los precios en ocio y cultura (-1,7%), por los paquetes turísticos tras la Semana Santa (-11,9%); y en transporte (-1,2%), principalmente por los carburantes y combustibles (-1,9%).

En términos interanuales, los mayores aumentos corresponden a vivienda (6,1%), especialmente por la electricidad, el gas y otros combustibles (15,1%); transporte (3,5%), sobre todo por los carburantes y combustibles (6,4%); hoteles, cafés y restaurantes (2,1%), a causa de los servicios de alojamiento (7,9%); y comunicaciones (2%), por los servicios postales (3,3%) y de telefonía (2,8%). Sólo registran descensos interanuales de precios dos grupos: menaje (-0,5%), fundamentalmente por los textiles del hogar (-2,9%); y vestido y calzado (-0,3%), por el calzado y sus reparaciones (-3,3%).

La Consejería de Economía y Conocimiento considera que el descenso de la tasa de inflación en mayo en Andalucía está en línea con el comportamiento en España y la Zona Euro, y responde a una moderación de los precios energéticos. En concreto, la tasa de inflación se sitúa en el 1,9%, en línea con España, seis y siete décimas inferior, respectivamente, a las del mes anterior. En la Zona Euro, Eurostat avanza una tasa medio punto inferior, del 1,4%.

Un comportamiento que está vinculado a la evolución de los precios de los productos energéticos, que crecen en Andalucía en mayo un 8,6% interanual, frente al 12,1% de abril, siendo la subida de los carburantes y combustibles del 6,4% interanual, igual a la experimentada de media por el barril de petróleo Brent.

Inflación subyacente

Si se considera el componente más estructural, la inflación subyacente (IPC sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) el comportamiento es más moderado, con una tasa interanual del 0,8% en Andalucía, dos décimas por debajo de la de abril (1%), y dos por debajo también de la media nacional (1%).

La tasa de inflación del 1,9% de mayo en Andalucía y España, si bien está por debajo del objetivo de estabilidad del Banco Central Europeo (2%), mantiene un diferencial desfavorable respecto a la media de la Zona Euro (1,4%, dato avanzado), lo que puede repercutir en la competitividad-precio de la economía.

Adicionalmente, conlleva una pérdida de capacidad adquisitiva de los ciudadanos, teniendo en cuenta que el incremento salarial negociado en convenios colectivos hasta mayo se situó en el 1,2% y que las pensiones han aumentado un 0,25% en 2017. Todo ello limita las posibilidades de consumo e inversión y puede suponer un freno a la demanda interna y al crecimiento económico.