4 tópicos que escucharás cuando viajes a México

México, país de acogida para muchos hispanohablantes y también uno de los países con más tradiciones de todo América.

A caballo entre Sudamérica y Norteamérica, este país ha visto a lo largo de su historia cómo se han ido estableciendo tópicos sobre su cultura.

Unos con humor, otros con preocupación y otros con bastante mala uva, lo cierto es que este tipo de rumores preceden a todo viajero y muchos son tomados demasiado en serio.

Los cuatro tópicos más mexicanos

Inseguridad en sus calles: al igual que en todos los países, hay barrios o ciudades que tienen mejor o peor fama si eres turista. En México no va a ser diferente. Mucho se ha escrito sobre la inseguridad en sus calles.

Nada más lejos de la realidad. Pasear por las principales capitales mexicanas no debe asustar a nadie. Son gente de lo más amable y estarán dispuestos a ayudar en caso de que se necesite.

Sí es cierto que las ciudades más al norte, o DF son algo más complicadas, pero normalmente no es donde va el turista que llega al país, con lo que por el resto de la geografía, solo se encuentran buenas caras.

De hecho, muchos verás puertas abiertas en muchas viviendas y si preguntas por el precio del seguro de coche México no encuentres gran diferencia con respecto a otros países de la zona. Es decir, tópico desechado.

Mariachis: no, no se pasan la vida haciendo rondas por las calles a las morenas bonitas que se asoman al balcón. Es como si pensáramos que en España en cualquier esquina hay un cantaor de flamenco o que en Lisboa el Fado se toca en cualquier parque. Haberlos los hay y, por supuesto, en las zonas turísticas más porque parece que son parte de la quintaesencia mexicana.

El picante: pensar  en la cantidad de variedad de chile que hay y del famoso pimiento habanero es dar por hecho que todo lo que se consume allí tiene que ser picante. Es cierto que esta característica forma parte de su gastronomía y que ha sido incluso imitada en cualquier capital europea, pero lo cierto es que hay otras muchas opciones que no pasan por el ardor de estómago.

El inglés no es lo suyo: desde luego, siendo fronterizo con Estados Unidos y con las universidades y cultura de un país como este, pensar que los mexicanos no hablan por norma general este idioma es casi echar por tierra su propia formación. Al igual que en todos los países hispanohablantes, los hay que dominan la lengua de Shakespeare y los que, por circunstancias, no hablan nada. Pero hoy en día, con la cultura global, dar por sentado una afirmación como esta…