Presentado el balance del terrorismo en España en 2016

El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha presidido hoy el acto de presentación de Cuadernos del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, cuyo ejemplar número 3, prologado por Juan Ignacio Zoido, recoge un balance del terrorismo en España en 2016.

El acto ha contado con la asistencia de la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal; de representantes de asociaciones y fundaciones de víctimas del terrorismo, así como de diferentes altos cargos del Ministerio del Interior, entre ellos, el secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto; el subsecretario del Departamento, Luis Aguilera; el director general de la Guardia Civil, José Manuel Holgado, y la directora General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo, Sonia Ramos.

En el acto, además del ministro del Interior, han intervenido María Dolores de Cospedal, ministra de Defensa, y Florencio Dominguez, director-gerente de la Fundación Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo.

En su intervención, el ministro del Interior ha felicitado a la Fundación del Centro Memorial por «dar un paso más en esta labor divulgativa iniciada a través de sus Cuadernos, una labor perseverante e imprescindible que refleja su empeño tenaz por mantener viva la memoria de las miles de víctimas que la lacra del terrorismo ha generado y por mostrar su relato real, sin falsas equidistancias».

Zoido ha subrayado que la actividad de la Fundación también recuerda que aunque «ETA haya sido derrotada gracias a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a los jueces y fiscales, a la sociedad española y al trabajo de las víctimas, seguimos esperando que se disuelva, que desaparezca, que pida perdón por tanto daño producido y pague sus deudas. Y también nos recuerda -ha agregado- que nos amenaza un nuevo terrorismo, una amenaza que es global, como hemos visto con horror, tanto en España, con los atentados de «El Descanso» y del 11 de marzo de 2004, como en el resto de la comunidad internacional, con muchos crueles atentados, entre ellos los recientes de Manchester, Egipto o Kabul».

Tras destacar que, al igual ETA, el terrorismo yihadista no conseguirá doblegarnos, el ministro del Interior ha subrayado que «conocer el ejemplo de las víctimas del terrorismo ha hecho posible que España sea hoy una sociedad madura, que sabe distinguir entre víctimas y verdugos, con ciudadanos capaces de afrontar de manera responsable los riesgos, sin hacerles cambiar su modo de vida, sus costumbres, su ocio o sus valores democráticos, esos valores de convivencia que ni ETA ni el yihadismo respetan. Estaremos siempre en deuda eterna con las víctimas, pues su coraje y ejemplo ha sido clave para ello. Proclamar -ha afirmado- la memoria de las víctimas, recordar lo sucedido y construir un relato verdadero es mucho más que un objetivo. Es una obligación irrenunciable».

Recordando día a día a los mártires de la democracia

A continuación, Juan Ignacio Zoido ha puesto en valor el modelo español de protección integral de las víctimas del terrorismo, «un referente a nivel internacional, que, además del Centro Memorial y de su Fundación, cuenta con el impulso y la dedicación de la Dirección General de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo».

El ministro del Interior ha anunciado que, en colaborando con el Centro Memorial y con la Asociación Catalana de Víctimas de Organizaciones Terroristas, se inaugurará el próximo día 19 en Barcelona una exposición fotográfica titulada «Una mirada a Hipercor, 30 años después del atentado». La exposición recuerda a las 21 personas asesinadas y a las 45 que resultaron heridas tras la explosión de un coche bomba en el aparcamiento del centro comercial, la mayor masacre cometida por ETA a lo largo de su historia.

«Vamos a seguir recordando día tras día y año tras año -ha afirmado el ministro- a todos esos mártires de la democracia, porque su legado y su memoria deben estar muy presentes, para que se haga justicia a su dignidad y para que las nuevas generaciones conozcan la única verdad de este relato: que hubo unos asesinos y unas víctimas».

El ministro del Interior ha terminado su intervención recordando que «no hay más camino para ETA que disolverse. Y eso es lo que le exigimos: que desaparezca para siempre. Se lo exigimos hoy y se lo vamos a exigir mañana. Porque no hay ningún cambio posible en la lucha contra el terrorismo ni en la política penitenciaria, ni cabe negociación alguna que no sea el cumplimiento de lo que establece la ley».

Cospedal: unidad de los demócratas y contundencia de la ley

Por su parte, la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, ha afirmado que «una sociedad justa también merece el apelativo de democrática cuando no olvida a sus víctimas y jamás deja de apoyar, alentar y confortar a sus familiares y amigos». En este sentido, ha agregado que «el terrorismo puede cambiar de pasamontañas o de caretas, de ciudad o de objetivos, de métodos o siglas, pero su barbarie es la misma, el horror es su única intención. Así que no perdamos el tiempo en justificaciones ni explicaciones para quien sólo busca la muerte y el dolor. Contestemos con la unidad de los demócratas y la contundencia de la ley».