Felipe López se reúne con el alcalde de Armilla

El consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, ha anunciado en Armilla que la puesta marcha del metropolitano de Granada se abordará, finalmente, «de manera completa y global, tanto en términos de horario comercial, como de frecuencia de pasos y número de trenes». Si bien ha asegurado que se están corrigiendo los usos indebidos de la plataforma del metro debido a la ocupación por personas y coches estacionados y se trabaja en evitar las interferencias con el tráfico motorizado en los cruces, «el resultado de las pruebas nos aconseja, conforme a la sugerencia de los técnicos, intensificar los ensayos con los trenes para que el metro conquiste su infraestructura, y garanticemos un servicio fiable y de calidad», ha dicho.

Con el replanteamiento planteado, el servicio comercial se pondrá operativo ya con el horario completo, de 6.30 horas a 23.00 horas de la noche, que en viernes, sábado y vísperas de festivos se amplía hasta las 2.00 horas de la madrugada, y una frecuencia de paso en hora punta de un tren cada ocho minutos, mientras que en hora valle pasará cada 10-15 minutos, con toda la flota de trenes en línea. La flota de vehículos del metro ligero se compone de 15 unidades, aunque dos siempre permanecerán de reserva en Talleres y Cocheras para posibles averías.

Felipe López ha indicado que «el metro aún tiene que conquistar su infraestructura» para garantizar su fiabilidad en términos de velocidad y frecuencia de paso, «que es lo que garantiza un servicio de calidad desde el punto de vista de su regularidad y fiabilidad en tiempos de viaje». El balance sobre el desarrollo de las últimas pruebas aún arrojaba un total de 22 incidencias, a un promedio de 4,4 afecciones por día, a raíz de ocupaciones de la plataforma de vía o por el uso de freno de emergencias en cruces, cuando el tráfico motorizado rebasa estas intersecciones, pese a que la señalización semafórica está habilitada para el paso de los trenes.

«Hay zonas del trazado donde la obra concluyó hace cuatro o cinco años, algo que ha derivado, de forma espontánea y hasta natural, en usos alternativos por parte de la población de la plataforma del metro ligero, que son incompatibles con el ferrocarril metropolitano», ha puntualizado el consejero. Y ha agregado que para corregir estas inercias, de un lado, «vamos a intensificar el paso y horario de los trenes en pruebas, como ya sucedió cuando las unidades circularon unos 1.000 kilómetros de recorrido, con horarios de 16 horas por jornada. Por otra parte, vamos seguir potenciando las campañas divulgativas y pedagógicas, que ya venimos desarrollando a través de los metroguías, mediante el contacto directo con la ciudadanía, en colegios, centros de mayores, centros cívicos y en comercios».

Junto a estas acciones, que incluyen también jornadas de seguridad vial con trenes estacionados en paradas, y que han contabilizado ya más de 3.600 personas, «hemos iniciado campañas en los medios de comunicación y en redes sociales», que seguiremos potenciando para hacer el máximo esfuerzo pedagógico». Una labor, ha comentado, en la que además se está implicando la Policía Local de los cuatro municipios por los que discurre la traza, con la inspección y vigilancia en dichos cruces y en la plataforma.

Reunión con el alcalde de Armilla

La Consejería de Fomento y Vivienda construirá un nuevo ramal en la A-395 para mejorar los desplazamientos y descongestionar el tráfico diario generado entre el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS) y el municipio de Armilla, según lo ha trasladado el consejero Felipe López al alcalde de la localidad, Gerardo Sánchez, a quien ha anunciado que la licitación de la actuación se producirá este verano. En este encuentro el consejero también ha presentado la solución técnica diseñada para la construcción de una vía ciclista y peatonal que conectará este recinto tecnológico con Armilla y que cuenta con una inversión estimada de 2,4 millones.

El nuevo ramal previsto permitirá dotar de mayor capacidad el enlace 1C de la Ronda Sur, que da acceso al Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud y que actualmente soporta un volumen de tráfico muy elevado, con retenciones en horas punta. La apertura completa del nuevo Hospital Campus de la Salud en julio de 2016 ha incrementado los tránsitos asociados a este recinto, con unos 3.500 trabajadores adicionales a los ya existentes, así como una previsión de 10.000 visitas diarias. La canalización de todas estas personas se viene haciendo desde el enlace 1C de la A-395, cuya capacidad es actualmente insuficiente para aglutinar tales desplazamientos, generando también colapsos en el enlace 132 de la A-44.

La inversión prevista en esta actuación se cuantifica en 611.071 euros y se prevé un plazo de ejecución de cuatro meses. El proyecto ya está aprobado definitivamente por la Dirección General de Infraestructuras de la Junta y cuenta con el alta en Fondos Feder. Una vez que la Consejería licite los trabajos, se estima que las obras se iniciarán a principios del próximo año.

El proyecto contempla la construcción del nuevo ramal directo de salida desde dicho enlace, que da acceso a Ogíjares, hacia el tronco de la autovía A-395 en sentido Madrid, entre los puntos kilométricos 0 y 0,8 de la calzada izquierda. Este carril adicional tendrá 472,96 metros de longitud.

En cuanto a la vía ciclista y peatonal, la solución técnica elaborada por la Junta contempla un presupuesto inicial estimado de 2,4 millones de euros y un periodo de ejecución de unos 12 meses. La Junta ya trabaja en la redacción del proyecto y la previsión es que pueda estar totalmente redactado y aprobado para finales de año, lo que posibilitará comenzar con la tramitación para su licitación. Se estima que la adjudicación será en el mes de mayo de 2018. La actuación cuenta ya con el alta en los Fondos FEDER. Por otro lado, el consejero de Fomento y Vivienda le ha aclarado que la Junta ya está manteniendo conversaciones con el Ministerio de Fomento para consensuar el proyecto ya que requiere de su autorización para el paso inferior por debajo de la A-44.

Esta solución técnica contempla la construcción de una vía ciclista y peatonal entre el Parque Tecnológico de la Salud, en la margen izquierda de la circunvalación A-44 de Granada, y Armilla. El trazado que se propone, de 800 metros de longitud, discurre en paralelo a la plataforma del metropolitano de Granada por una zona sin urbanizar que es de dominio público de la Junta y presenta el punto de mayor dificultad en el paso bajo la A-44 y su vía colectora. Conectará, mediante el trazado del metro, con la vía ciclista recientemente ejecutada entre Armilla y Las Gabias.