El IAACC Pablo Serrano de Zaragoza continúa con la programación de los ciclos de poesía Parnaso 2.0. El Departamento de Educación, Cultura y Deporte ha preparado un encuentro de diálogo con poetas franceses bajo el título “Transhumancias” que se celebra hoy en el museo a las 19.00 horas. En esta ocasión, Parnaso 2.0 ha invitado a algunos representantes de la poesía del país vecino, especialmente conectados con las modalidades más “performativas” de la creación poética, ya que todos ellos unen las facetas de escritores y actores o animadores escénicos, con trayectorias profesionales ligadas a los espectáculos de slam y expresión corporal. Muchos de ellos conjugan sus festivales poéticos con otros aspectos culturales como pueden ser la música, la radio, la escritura o el vino.
Los poetas participantes son:
- Didier Bourda. Este poeta organiza desde 2003 el evento «Poesía en la bodega», donde poetas y viticultores intercambian vino blanco y versos.
- Amandine Monin. Diplomada en el taller de escritura creativa en la Universidad de Marsella en 2013. Es o-Presidenta de la asociación «Pauetcie» que promueve el slam en la zona de Pau. Ha participado en numerosos eventos de animación y lectura poética, slam, teatro, y también ha coordinado y animado talleres de escritura creativa y de declamación.
- Jesus Aured. Comienza a tocar el acordeón a los 8 años. Con una larga y nutrida trayectoria profesional y de amplio registro interpretativo, transita con habilidad y naturalidad entre la música tradicional vasca, músicas del mundo, swing y el jazz, el clásico y la música contemporánea, o la música improvisada.
- Ludovic Pautier. Maestro, poeta, y apasionado por los paisajes y caminos de una Iberia que, para él, aúna tradición, anarquía y actualidad. Creador y conductor del programa de radio «Falseta», dedicado a la música y cultura flamenca. También ejerce su hispanofilia en Radio Campus Burdeos desde 2004, y también ilustra conferencias sobre el mismo tema.
- Christine de Camy: Psicoanalista. Su pasión por la literatura y la escritura le llevó a hacer lecturas públicas de escritores como Franz Kafka, Virginia Woolf o Marina Tsvetaieva en escenarios teatrales.
- Nicolas Vargas: Performer, ligado al espectáculo de la expresión corporal.
El Departamento de Educación, Cultura y Deporte sigue dando así continuidad al proyecto nacido el año pasado con motivo del quinto centenario de la muerte de Cervantes, y que pretende integrar creación literaria en el espacio artístico y museístico del Pablo Serrano. Este es el tercer ciclo organizado en el IAACC, tras el encuentro celebrado en noviembre de 2016 «Repúblika poética» y la inmersión en la poesía hispanoamericana, con el diálogo “Más allá, más acá del Mar”, en febrero de este año.
