El consejero de Empleo, Empresa y Comercio, José Sánchez Maldonado, ha visitado en Almería las nuevas instalaciones del Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla) en Almería, y ha mantenido un encuentro con los representantes de los agentes sociales de la provincia, en el que ha puesto en valor la evolución provincial del empleo almeriense, que en los últimos tres años ha recuperado el 55% de los puestos de trabajo que se perdieron con la crisis.
Durante su atención a los medios de comunicación tras la reunión, Sánchez Maldonado ha recordado el «grave efecto» que tuvo la reforma laboral en el mercado de trabajo, que supuso la pérdida en España de 1,3 millones de empleos en España y más de 230.000 en Andalucía en solo dos años. El consejero ha puesto en valor el diálogo social y organismos como el Sercla, frente a actuaciones que no partieron del consenso social como la modificación de la normativa laboral.
En su análisis de la evolución del mercado de trabajo almeriense en los últimos años, Sánchez Maldonado ha asegurado que se está recuperando parte del empleo perdido durante la crisis y la reforma laboral, y que la provincia almeriense, que sufrió la destrucción de 60.000 empleos durante la crisis, ha recuperado más de la mitad de esta ocupación con la creación en los dos últimos años de unos 33.000 puestos de trabajo.
No obstante, el consejero de Empleo ha recordado que aún hay inscritos en las listas de desempleo más de 63.000 parados en Almería y ha defendido la necesidad de huir de valoraciones triunfalistas, aunque también se ha mostrado partidario de reconocer al tejido económico almeriense que actualmente es la cuarta provincia andaluza que más está reduciendo sus niveles de paro en el último año, y que su tasa de desempleo está cuatro puntos por debajo de la media andaluza.
Sánchez Maldonado ha visitado junto a los representantes sindicales y empresariales las nuevas instalaciones del Sercla, a los que ha reconocido el esfuerzo diario, tanto de los mediadores sindicales y empresariales como los empleados públicos y funcionarios, por facilitar soluciones negociadas en los conflictos laborales de la provincia almeriense.
En este sentido, el consejero ha detallado que el Sercla logró en Almería cerrar con acuerdo cinco conflictos previos a huelga en los que medió durante el año pasado, lo que permitió recuperar 603.672 horas de trabajo en la provincia, que afectaban a 25.184 trabajadores de 112 empresas. En total, el sistema recibió en 2016 en Almería 58 conflictos laborales que afectaban a 198 empresas con 33.107 empleados.
Asimismo, Sánchez Maldonado ha explicado sobre la nueva sede del Sercla que se han desarrollado mejoras para centrar en unas únicas instalaciones, más cómodas y modernas, los servicios que presta el sistema, con la consecuente mejora de la atención que se presta al usuario. Para concluir la sede unificada, se han invertido más de 16.000 euros para acondicionar el local, insonorizar la sala destinada a mediación individual, señalizar y rotular el espacio adecuado a la imagen corporativa del Sercla y decorar el espacio para generar un entorno agradable para la mediación laboral.
Visita a Roquetas de Mar
Por otra parte, el consejero ha visitado también Roquetas de Mar y ha valorado el desarrollo de los planes Emple@Joven y Emple@30+ en el municipio, donde ya se han contratado los primeros 89 trabajadores de los 283 previstos.
Sánchez Maldonado ha mantenido un encuentro con un grupo de estos trabajadores contratados por el Ayuntamiento en virtud de la Iniciativa de Cooperación Social y Comunitaria y ha destacado el «potente» instrumento que suponen estos planes, ya que está permitiendo la contratación de personas desempleadas en todos los municipios de la comunidad.
De la misma forma, el titular de Empleo ha subrayado el papel «vital» de los ayuntamientos en esta tarea, configurándose como unos «aliados fundamentales». «En la lucha contra el desempleo solo juegan la cooperación y lealtad institucional, las administraciones estamos obligadas a ir de la mano, y toda ayuda y colaboración conjunta es garantía de éxito. Es una demanda de la ciudadanía, es una exigencia y una obligación que no debemos, ni podemos, ignorar», ha remarcado Sánchez Maldonado.
El consejero también ha dado a conocer los datos de contratación de la provincia almeriense, donde 102 municipios (menos Olula de Castro) ya han iniciado los proyectos, facilitando la contratación de 751 desempleados, un 30% del total, que asciende a 2.565 empleos.
Por lo que respecta a los Planes Emple@Joven y Emple@30+ en toda Andalucía, un total de 760 municipios andaluces han comenzado sus proyectos de Cooperación Social y Comunitaria, contratándose a cerca de 6.600 personas de las más de 30.000 previstas (un 22%).
La Iniciativa de Cooperación Social y Comunitaria incluye ayudas de entre 1.300 y 1.700 euros mensuales brutos por contrato que realicen los ayuntamientos para proyectos de obras y servicios de ámbito social o de interés municipal, distintos de los que realiza regularmente el personal de la Administración local.
En global, la Junta de Andalucía va a destinar 396,8 millones de euros en 2016 al desarrollo de todas las medidas incluidas en la Ley, que se suman a los 25,5 millones de euros invertidos en 2015. La aplicación de la norma prevé un impacto de más de 60.000 nuevos empleos, entre los que destacan los 30.870 contratos previstos en la Iniciativa de Cooperación Social y Comunitaria, más 14.600 contratos del programa Bono Joven, la constitución de 3.100 autónomos, 1.500 empleos en proyectos de interés general y social, 2.100 contratos indefinidos a jóvenes, 1.000 prácticas profesionales, 8.333 contratos a mayores de 45 años y 150 beneficiarios de las medidas de retorno del talento.
Los planes Emple@Joven y Emple@30+, incluidos en la Ley de Medidas Urgentes para Favorecer la Inserción Laboral, la Estabilidad en el Empleo, el Retorno del Talento y el Fomento del Trabajo Autónomo.