El consejero de Empleo, Empresa y Comercio, José Sánchez Maldonado, ha destacado que la planta de Tablada de Airbus, en Sevilla, se ha convertido en una planta de referencia mundial por su «capacidad y competitividad», así como por su «diversidad de actividades y clientes», y le ha augurado un «prometedor futuro a nivel internacional».
Durante su intervención en los actos que ha organizado Airbus para celebrar el 75 aniversario de esta factoría en la capital hispalense, el consejero de Empleo ha hecho un repaso a la historia de este centro de fabricación aeronáutica, desde sus inicios hasta convertirse en una PREFAL, un centro estratégico de suministros de productos y equipos listos para su montaje final, y ha valorado la «impronta emprendedora» de los fundadores de la antigua Construcciones Aeronáuticas (CASA), que ha sido «clave, casi un siglo después, para convertir a Sevilla y a Andalucía en uno de los principales polos aeronáuticos europeos junto a Toulouse y Hamburgo».
Con respecto a la plantilla de Tablada, Sánchez Maldonado ha subrayado su profesionalidad y su «alta cualificación», lo que ha contribuido a que «hoy podamos decir que la mayoría de aviones que surcan el cielo cuentan con algún componente fabricado en esta planta, que da servicio a una decena de modelos diferentes, tanto para la propia Airbus como para las otras grandes empresas del sector».
El consejero de Empleo ha valorado asimismo la «gran aportación» del sector aeronáutico a la economía andaluza, y ha recordado que incluso en una coyuntura de crisis económica ha sido capaz de triplicar su facturación y duplicar el número de puestos de trabajo. Parte de ese recorrido de éxito lo ha atribuido Sánchez Maldonado a la estrategia de colaboración público-privada, «uno de los grandes valores de la historia reciente de nuestra aeronáutica», y ha animado a «seguir trabajando en esa línea, para crecer, aumentar la productividad, la capacidad y la competitividad tanto de esta planta como del conjunto de empresas aeronáuticas andaluzas».
Por último, el consejero andaluz ha recordado que el sector aeronáutico es una «apuesta clara» de la Junta de Andalucía, que se ha volcado en inversiones en infraestructuras punteras para esta actividad como los parques tecnológicos Aerópolis y TecnoBahía; el Centro de Simuladores de Vuelo y Entrenamiento; el de Proveedores; el de Ingeniería e Innovación; el Centro ATLAS en Jaén o el futuro centro CEUS en Huelva, para el que ha reclamado al Gobierno central que se materialicen los compromisos de inversión.
En la misma línea, Sánchez Maldonado ha enumerado también el impulso a la innovación con la creación del Centro Avanzado de Tecnologías Aerospaciales (CATEC); la introducción de los grados de ingeniería aerospacial en las universidades de Cádiz y Sevilla; la creación de la de la Fundación Andaluza para el Desarrollo Aerospacial (FADA); y la futura puesta en marcha en la Bahía de Cádiz del Centro de Fabricación Avanzada, dedicado a acelerar innovaciones tecnológicas tanto en este sector como en el naval.
