En los tiempos que corren la búsqueda de trabajo se ha convertido en una verdadera carrera de fondo. Más o menos preparados, con muchos o pocos recursos, es habitual ver la desesperación de ciertas personas por dar con su trabajo soñado, o con simplemente un trabajo que les ayude a subsistir.
Si llevas meses intentando encontrar trabajo, tirando currículos sin respuesta, te aconsejamos que revises algunas de las cosas que haces para ver si le falta algo, y para eso, te damos algunos consejos para que encontrar trabajo no sea el suplicio en que se está convirtiendo.
Revisa tu formación. Estar desempleado es un buen momento para formarte en aquellas materias que necesites o que siempre has querido, ya que, cuando estamos trabajando no tenemos tiempo para ello. Hoy en día puedes realizar cursos gratuitos que te ofrece el mismo paro. Iniciativas como trabajastur empleo te permitirán acceder a numerosos cursos para que puedas ampliar tu currículo, además de enriquecerte más aún mediante el conocimiento. Una forma de encontrar cursos por tu ciudad es visitar webs como esta, que te permitirán reducir costes en tu formación al no tener que desplazarte fuera de tu ciudad o de Asturias.
Destaca tu currículo. A la hora de encontrar empleo, el currículo es uno de los factores clave, ya que a través de él te presentas a la empresa a la que le solicitas el puesto de trabajo. Para realizarlo es mejor que sea breve, con frases cortas y directas, para que no se trate de un documento enrevesado que haga perder el tiempo a quien sea que esté pensando en darte trabajo. Otra cuestión importante es que revises bien las faltas de ortografía, pues suelen ser un filtro rápido para desechar candidatos.
Cuida las redes sociales. Buscar empleo en los portales de internet está bien, pero además tienes que hacer más cosas por destacar en la red. Es fundamental que hagas contactos en redes como Linkledin, y establezcas una conexión directa con la persona que te puede dar trabajo de primera mano. Además, ten en cuenta, que las redes sociales son el escaparate donde te muestras, y numerosas empresas utilizan estas redes para seleccionar y ver el perfil de la gente a la que están buscando para ocupar un empleo.
Trabaja el networking. Este término se refiere a que, muchas empresas no publican sus ofertas de trabajo, y por ello, es importante que crees contactos y que todo el mundo sepa que estás buscando trabajo, de esta forma será más fácil que alguien se ponga en contacto contigo para ofrecerte un puesto en su empresa.
Consejos que aplicados en tu día a día en la búsqueda de trabajo en Asturias, seguro que al final dan como resultado el deseado empleo.