El consejero de Empleo, Empresa y Comercio, José Sánchez Maldonado, ha presidido el acto de colocación de la primera piedra de la nueva instalación de ITV en Córdoba, que supondrá una inversión de 3,8 millones de euros y que entrará en funcionamiento el segundo trimestre de 2018.
La estación, gestionada por la empresa Verificaciones Industriales de Andalucía (Veiasa) ubicada en el Polígono Industrial las Quemadas, cuenta con una superficie de 9.255,74 metros cuadrados, de los que 4.734,41 serán construidos. La actual ITV Córdoba 2, sita en el Polígono La Torrecilla, se trasladará a estas instalaciones más modernas y amplias.
La ITV, que dará servicio a los más de 327.000 habitantes de la ciudad de Córdoba, contará con ocho líneas de inspección (cuatro para vehículos ligeros, dos universales y dos para motocicletas y ciclomotores), dotadas con equipamiento y maquinaria de última generación. Además contará con un banco para la inspección de vehículos accidentados. Asimismo, rondará las 100.000 inspecciones al año.
Con esta estación se equilibra el servicio de ITV en la capital, ya que en la actualidad existen dos estaciones que se localizan en el mismo lugar, en el Polígono Industrial La Torrecilla, concentrando toda la actividad en esta zona. Además, disminuirá el grado de saturación y demora en la cita.
La construcción de esta nueva ITV viene motivada por varias cuestiones. La primera de ellas es que la adecuación de las instalaciones de la ITV Córdoba 2 hubiese supuesto molestias a los usuarios y un incremento disparado de coste, si bien en un futuro se analizará la posibilidad de poder modernizarlas y reformarlas.
Además, la cercanía de Córdoba 2 a la otra estación hacía necesario ubicarla en otro punto de la capital, evitando de esta forma la concentración del servicio de ITV en un único punto de la ciudad. Del mismo modo, Veiasa considera imposible ampliar ninguna de las dos estaciones que dan servicio a Córdoba capital en la actualidad (ya saturadas).
Un total de 35 líneas de inspección en Córdoba
Con estas nuevas instalaciones se elevará a 35 el número de líneas de inspección en servicio en la provincia (10 en la capital), alcanzado las casi 560.000 inspecciones al año.
El consejero de Empleo ha destacado la apuesta de la Junta por la provincia de Córdoba y sus ciudadanos, con el «mantenimiento del servicio público de calidad, la apuesta por lo público frente a lo privado y rebaja de tarifa frente a encarecimiento».
La provincia cuenta ya con diez sedes en funcionamiento: dos en Córdoba capital (ambas en el Polígono Industrial La Torrecilla) y ocho en la provincia (Baena, Priego de Córdoba, Puente Genil, Montoro, Lucena, Palma del Río, Peñarroya y Pozoblanco).
Nueva oficina de empleo en Rute
Por otra parte, el consejero ha visitado también la nueva Oficina de Empleo de Rute, unas nuevas instalaciones que prestan nuevos servicios y de mayor calidad a los desempleados, cubriendo una población de más de 15.000 habitantes.
El nuevo inmueble supone una cesión gratuita del Ayuntamiento de Rute (Córdoba), del edificio ubicado en la calle Juan Aguilar donde se ubicará la Oficina de Empleo de esta localidad. El edificio cedido, por mutación demanial externa y un periodo de 50 años, tiene un total de 760 metros cuadrados divididos en dos plantas, y unos 660 metros útiles.
Sánchez Maldonado ha detallado algunos datos de gestión de la oficina, durante el pasado ejercicio, periodo en el que se solicitaron más de 8.000 citas, de las que el 77% se tramitaron de forma telemática.
Además, el 97% de las renovaciones de demanda se realizaron por medios telemáticos, por lo que 2016 ha supuesto la práctica culminación de este proceso. Así, el 37% se realizaron a través de los puntos de empleo y el 59% se realizaron por Internet.
Área Territorial de la Subbética
Esta Oficina de Empleo de Rute se encuadra en una de las seis áreas territoriales de empleo en las que se distribuye la provincia de Córdoba, en concreto en el Área Territorial de la Subbética. Esta área territorial cuenta, en sus 14 municipios, con la oficina de Rute visitada y la de Priego de Córdoba, además de dos centros de empleo en Cabra y Lucena.
El consejero ha explicado que el Servicio Andaluz de Empleo se encuentra inmerso en una «continua modernización de su estructura y su organización con la finalidad de ofrecer una respuesta más eficaz a las necesidades del territorio sobre las bases de una mayor participación, cercanía y agilidad».
Dentro de este proceso, ha añadido el consejero, se van a acometer este año el traslado de 11 oficinas a nuevos inmuebles, con una inversión prevista de 2,4 millones de euros. Este plan se materializó el pasado año en las provincias de Sevilla, Almería, Málaga y Cádiz con la puesta en servicio de nuevas instalaciones en Écija, Lebrija, Vélez Rubio y Teatinos (Málaga capital) y la Línea.
Sánchez Maldonado ha recordado que estas actuaciones no se limitan a la mejora de los inmuebles, ya que se están incorporando nuevas tecnologías para mejorar la atención al ciudadano y evitar desplazamientos innecesarios.