El portavoz del Gobierno andaluz, Miguel Ángel Vázquez, ha asegurado que la condonación de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) permitiría lograr un equilibrio entre todas las regiones hasta que no tenga lugar una reforma del sistema de financiación, que termine con las diferencias entre ciudadanos según el territorio en el que residan. Vázquez ha recordado que Andalucía lidera esta reclamación -compartida con otras comunidades- para que se les exima de la deuda del FLA, el instrumento puesto en marcha por el Ejecutivo central para que las autonomías cuenten con fondos para financiarse a un bajo interés.
La Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Andalucía ya trabaja en esta línea, centrada en que las comunidades peor financiadas puedan ver condonados esos préstamos, con el fin de situarse en una posición de equilibrio con el resto de regiones. A este respecto, Vázquez ha reiterado la exigencia del Gobierno andaluz, planteada en la Conferencia de Presidentes del pasado 17 de enero, para que se acometa con la mayor rapidez la reforma del sistema de financiación, con el fin de alcanzar una «convergencia real» con el resto de territorios.
El portavoz se ha referido a tres elementos relacionados con este debate sobre la financiación, como son los recursos directos (a través de transferencias) e indirectos (cesión de impuestos) que percibe la comunidad; los escenarios de consolidación fiscal, y el nivel de endeudamiento.
Respecto a la obtención de recursos, Vázquez ha recordado que la presidenta de la Junta, Susana Díaz, también abogó en la Conferencia de Presidentes por la necesidad de una armonización fiscal en todo el territorio nacional, que evite que haya comunidades mejor financiadas que otras, «que hagan competencia desleal y puedan bajar impuestos», dando lugar a «ciudadanos de primera y de segunda». «Defendemos la autonomía fiscal, pero que se garantice la suficiencia de recursos públicos para todas las comunidades autónomas», ha añadido el portavoz, que ha lamentado que solo las regiones mejor financiadas «puedan permitirse el lujo» de bajar impuestos.
Ha precisado, además, que Andalucía también ha rebajado impuestos, pero lo ha hecho de manera progresiva, por lo que «el que más tiene, más paga, más gana», tal y como queda de relieve en los cedidos a las comunidades, como el IRPF y los de Sucesiones y Donaciones. Por todo ello, la comunidad plantea analizar las diferencias en los tramos de tributos cedidos por el Gobierno, toda vez que rechaza el denominado dumping fiscal.
El análisis en el futuro sistema de financiación de los escenarios de consolidación fiscal, con el objetivo de evaluar cómo se reparten los esfuerzos entre las distintas administraciones, ha sido otro de los puntos defendidos por el portavoz de la Junta. Vázquez ha criticado que el Gobierno central se haya quedado «la mejor parte» y haya obligado a las comunidades autónomas a realizar el mayor esfuerzo, un objetivo que Andalucía ha cumplido pero «a costa de un gran sacrificio».
Por último, ha aludido al nivel de endeudamiento de las regiones. Así, ha recordado que Andalucía se encuentra a 2,7 puntos de la media de endeudamiento del resto de las comunidades y que, pese a ello, y a causa de una «deficiente aplicación» del sistema de financiación autonómico, lleva perdidos casi 8.000 millones de euros.
En este sentido, ha sintetizado la reclamación de la comunidad a favor de un «sistema de financiación transparente, que no sea caprichoso ni arbitrario, y elimine diferencias entre territorios».