La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha garantizado que el Gobierno andaluz trabajará «firmemente» en 2017 para poner al alcance de todos los andaluces «la creación de empleo y la devolución de derechos», de forma que recuperen «mucho de lo que han dejado atrás en esta crisis económica».
«Andalucía lo merece, estamos en el camino correcto y vamos a dar ese salto que los andaluces esperan y merecen», ha señalado Díaz, quien en una entrevista con la cadena SER se ha mostrado convencida de que 2017 «tiene que ser un buen año para Andalucía y un buen año para los andaluces: un año de empleo, de derechos y de libertades» y un periodo en el que «muchas familias van a cumplir su objetivo de encontrar un empleo, un proyecto de vida».
En ese sentido, la presidenta de la Junta ha valorado el «mensaje de estabilidad, seguridad y confianza» que ha lanzado la aprobación del Presupuesto, gracias al cual el Gobierno andaluz se dota del «instrumento» para «crear empleo y permitir blindar los servicios públicos».
«En la situación en la que estamos, con muchas familias que necesitan una oportunidad, tenemos que poner todos los instrumentos a nuestro alcance para crear empleo», ha insistido Díaz, que ha valorado que el Presupuesto de 2017 es «expansivo» y recoge recuperación de derechos, como las 35 horas para los empleados públicos de la administración andaluza, y 500 millones de euros más para la sanidad pública.
La presidenta ha enfatizado además que Andalucía cuenta con un endeudamiento por debajo de la media, cumple con el déficit público y mejora en las calificaciones de las agencias crediticias, que «ya no consideran la deuda andaluza como bono basura, sino como inversión», lo que, a su vez, hace pensar que «en un futuro próximo, nos podremos financiar por debajo de lo que estamos haciendo ahora».
Díaz ha valorado que el crecimiento de Andalucía se encuentra en torno a la media de España y que la economía andaluza es capaz, en momentos de estímulo, de crear empleo por encima de la media. En ese sentido, ha insistido en la previsión de acabar el año por debajo de los 900.000 parados.
Asimismo, ha señalado entre los retos para el futuro la necesidad de apostar por la I+D+i para «hacernos competitivos en un mercado que va a marcar la diferencia entre unas economías y otras en el futuro».
Por otro lado, la presidenta de la Junta ha defendido la selección pública de medicamentos, una medida recientemente avalada por el Tribunal Constitucional con la que «queremos que los ciudadanos paguen menos y que sean las industrias farmacéuticas las que asuman el coste» en sus ganancias.
Susana Díaz ha defendido la capacidad de escucha, de diálogo y de toma de decisiones del Gobierno andaluz en torno a la sanidad pública, que se ha traducido en las últimas semanas en las paralizaciones de las fusiones hospitalarias de Granada y de Huelva y en los nombramientos de nuevos gerentes para el Hospital Universitario Macarena, en Sevilla, y para el Hospital Clínico de Málaga.
Asimismo, fruto del acuerdo con los sindicatos es la próxima recuperación de la jornada de 35 horas semanales de los empleados públicos, a partir del 16 de enero, y la conversión en interinos de 15.500 profesionales eventuales estructurales de la sanidad.
La presidenta de la Junta ha defendido igualmente la apuesta de su Gobierno por la educación, con una importante subida presupuestaria para este año, además de mantener la ratio de alumnos por aula más baja de España, de ser una de las comunidades que cuenta con libros de texto gratuitos y de contar con las tasas universitarias más bajas del país.
Finalmente, Susana Díaz ha destacado la necesidad de una «política de seguridad común» para combatir el terrorismo yihadista y se ha mostrado convencida de la posibilidad de vencer esta lacra de la mano de la colaboración y cooperación.
La presidenta ha dejado claro que «los enemigos de nuestra convivencia son los terroristas», por lo que ha rechazado «las olas xenófobas y racistas, consecuencias del miedo al extraño que nos quieren inocular y es peligrosísimo».
«Cuidado con señalar a pueblos enteros que viven el mismo drama que hemos vivido nosotros y que son además quienes copan los porcentajes de víctimas» de los terroristas, ha dicho Díaz, que ha apostado por «más Europa, más solidaridad, mirar al sur y hacerlo con otros ojos, impidiendo que el Mediterráneo siga convirtiéndose en un mar de sangre».