Estos dias 20 y 21 de diciembre, se han llevado a cabo en el ParcBit unas jornadas de dinamización digital para representantes de los telecentros de la XarxaBit con el objetivo de crear un punto de encuentro para renovar las competencias digitales y compartir casos de éxito locales y nacionales.
Representantes de los ayuntamientos de Santa Maria, Sóller, Calvià, Puigpunyent, Porreres y Felanitx, junto con representantes del Consell de Menorca, han podido asistir a estas jornadas organizadas por la Fundación Bit.
Durante la primera jornada, Francina Mas, responsable del OBSI (Observartori Balear de la Sociedad de la Información), ha presentado los datos de la sociedad de la información en las Islas Baleares recogidas en su Obsímetro, un barómetro anual que recoge el grado de implantación y usos que hacen los ciudadanos y las empresas de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Durante esta primera jornada, Anne Laure Debrix, responsable del proyecto XarxaBit de la Fundación Bit, presentó diferentes recursos formativos para telecentros; y Felip Salas, coordinador del área de Administración Digital, explicó como funciona la autenticación online y los trámites administrativos que se han desarrollado desde esta área. Bel Llodrà, coordinadora del área de cibersociedad de la Fundación Bit habló sobre recursos de autoformación cómo: MOOCs (crónimo en inglés de Massive Open Online Course), libros online, o vídeo-tutoriales.
Para completar esta primera jornada, también se contó con la presentación del telecentro del centro Flassaders, por parte de Sofia Villatora, dinamizadora del centro; así como la presentación del curso Herramientas de gestión 2.0 del SOIB por parte de Rafael Soler, coordinador del programa #*Emprenbit, que dio su visión de la cultura digital en el mundo empresarial de hoy en día. Esta primera jornada finalizó con la intervención de Xavier Mesalles, con el caso de éxito de la empresa Discubre, ganadora de los premios Emprendedor XXI en las Islas Baleares, y alojada en la incubadora del ParcBit bajo el programa #Emprenbit.
La segunda jornada, dedicada principalmente a dar a conocer nuevas herramientas de comunicación y casos de éxito, ha empezado con una sesión con Patricia Bàrcena, experta en comunicación digital e influencer de la empresa Sozialmas. La sesión se ha centrado principalmente en dar a conocer las principales técnicas oratorias y de comunicación para transmitir el conocimiento, herramientas prácticas para dinamizar un grupo de usuarios, herramientas digitales de promoción y recomendaciones para enfocar la comunicación según los diferentes tipos de público.
En esta última jornada, también se han explicado los casos de éxito de dinamización digital y comunicación de la Fundación Pere Tarrés, con sus proyectos de acción digital y el ejemplo también de Palma Activa, la agencia de desarrollo local de Palma, a través de la cual se ofrecen diferentes servicios a los emprendedores de la ciudad de Palma. Ffinalmente Bel Artigues, responsable del Centro de Juventud de Felanitx, ha explicado cómo se organiza el acontecimiento Tech Week-end de su municipio.
La clausura de las jornadas ha sido a cargo de Benjamín Villoslada, director general de Desarrollo Tecnológico, que ha presentado la política del Govern de les Illes Balears en relación a los objetivos marcados por la Agenda Digital Española. Durante su intervención, el director general ha querido destacar que en relación a la brecha digital «el factor más importante ahora mismo es el despliegue de fibra óptica, el cual desgraciadamente está ligado a la rentabilidad». En este sentido, Villoslada ha explicado que «hacer llegar la fibra troncal a los pueblos más pequeños o entornos rurales es un tema muy complejo, puesto que tanto su financiación, como la propia gestión desde Madrid de estos recursos hace que sea complicado establecer una hoja de ruta clara». En su intervención, el director general de Desarrollo Tecnológico ha dado a conocer las diferentes opciones que está estudiando el Govern, y que incluyen la posibilidad de, como en el caso del País Vasco y Navarra, «desplegar una red troncal propia prescindiendo de la empresa privada».
Para acabar, Benjamín Villoslada ha querido transmitir a los asistentes la idea de que «hay que superar la brecha digital del miedo, puesto que muchos de los cambios que vendrán» relacionados con la nube, la fibra óptica y los entornos colaborativos serán al fin y al cabo, «aquello de lo que los niños de hoy en día dispondrán en el futuro en su vida y en su trabajo».
XarxaBit (Red de Telecentros de Baleares) es un proyecto del Govern nacido en el 2008 con el objetivo de crear puntos de conexión a Internet gratuitos y ofrecer formación básica a sus usuarios, reduciendo así la brecha digital, sobre todo entre los colectivos más desfavorecidos.