Publicado “Arqueología de la arquitectura monástica en Asturias: San Juan Bautista de Corias”

libroLa Consejería de Educación y Cultura ha editado la obra Arqueología de la arquitectura monástica en Asturias: San Juan Bautista de Corias, promovida por la Dirección General de Patrimonio Cultural y firmada por el arqueólogo Alejandro García Álvarez-Busto.

El trabajo ha sido presentado en el Museo Arqueológico de Asturias por el viceconsejero de Cultura y Deporte, Vicente Domínguez, y por la directora general de Patrimonio Cultural, Otilia Requejo.

El libro recoge el resultado de los estudios arqueológicos realizados con motivo de la restauración y el acondicionamiento del monasterio como parador nacional de turismo. El trabajo de García Álvarez-Busto está enmarcado en el conjunto de los ya realizados, promovidos o supervisados desde la Consejería de Educación y Cultura en otros conventos asturianos como los de San Salvador de Valdediós (Villaviciosa), San Pedro de Villanueva (Cangas de Onís) o San Vicente de Oviedo.

Según ha explicado la directora general de Patrimonio Cultural, Otilia Requejo, este trabajo puede considerarse un hito en la investigación histórica en Asturias por tres motivos fundamentales: “porque lo que se edita es el análisis completo de los estudios históricos hechos a partir de la intervención en el monasterio; porque se publica una investigación que relaciona los datos históricos con los materiales de forma exhaustiva y, en tercer lugar, porque se aborda el estudio de un edificio de estas características de forma diacrónica, enriqueciendo el análisis con una rigurosidad sobresaliente y más allá de publicaciones realizadas desde puntos de vista más concretos”.

El autor, Alejandro García Álvarez-Busto, es un profesional de acreditada experiencia, perteneciente a una nueva generación de arqueólogos asturianos que está contribuyendo a renovar el modo de abordar el estudio de la historia del Principado, basándose en una rigurosa metodología de interpretación combinada con el uso de las últimas tecnologías aplicadas al ámbito de la investigación arqueológica.

El libro está prorrogado por el catedrático de Historia Medieval Francisco Javier Fernández Conde, y por el profesor de Arqueología José Avelino Gutiérrez, ambos de la Universidad de Oviedo.