La consellera de Transparencia, Cultura y Deportes, Ruth Mateu, el consejero de Deportes de Eivissa, David Ribas, y el director general de Deportes y Juventud, Carles Gonyalons, han presentado este viernes el programa Ponemos Valores el Deporte, que impulsa la Consejería de Transparencia, Cultura y Deportes junto con los consejos insulares, la UIB y las federaciones deportivas. Ha sido en un acto celebrado en el Consell de Eivissa, donde se ha presentado también el vídeo que enlaza el programa entre las diferentes islas, que fue rodado en Formentera.
El programa Ponemos Valores el Deporte supone una colaboración que compromete a ambas instituciones a realizar una serie de actividades. Hay que decir que para el próximo año ya se han previsto 110.000 euros por la totalidad del programa y 22.500 euros serán específicos para Eivissa. Así, el Consell de Eivissa ha de dar visibilidad al programa «Ponemos valores en el deporte», de la Dirección General de Deportes y Juventud, empleando el logotipo correspondiente. Asimismo, el Consejo ejecutará las acciones acordadas y detalladas en el proyecto «Los valores en el deporte en la edad escolar», tanto las específicas como las globales, sea de forma directa o mediante la concesión de ayudas a entidades deportivas o ayuntamientos para que lleve a cabo estas acciones.
El programa «Ponemos valores en el deporte» incluye diferentes acciones, algunas de las cuales son comunes a todas las islas. El programa está constituido por tres líneas básicas de actuación, centradas en reducir los comportamientos contrarios al fair play o juego limpio en el deporte en edad escolar. Estas tres líneas son:
1. La intervención dirigida a los deportistas, mediante los entrenadores y los técnicos. Se prevé desarrollar un programa de intervención dirigido a un total de 450 técnicos de todas las islas, con el que se pretende modificar las actitudes y los comportamientos a fin de mejorar el fair play.
2. La intervención dirigida a padres, madres y tutores de los deportistas, con carácter experimental, para actuar con relación a la violencia en la grada.
3. La intervención dirigida al tejido social de las Islas Baleares, mediante una campaña publicitaria y la redacción de un decálogo de valores del deporte que se distribuirá en forma de pósters y trípticos a todas las instalaciones deportivas escolares, federaciones deportivas y clubes deportivos de las Islas Baleares.
En cuanto a la parte específica de Eivissa, las acciones a realizar se centran en charlas divulgativas que organiza el Consell de Eivissa:
1. El deporte educativo. ¿Qué es? Quien lo practica? ¿Qué beneficios propone? ¿Qué es la educación integral?
2. Los valores del deporte. ¿Qué valores promueve? En todas las edades es igual? ¿Por qué es un gran vehículo de valores personales y sociales?
3. Los agentes implicados en el deporte educativo. Qué agentes están implicados? ¿Qué finalidad tiene cada uno? Cómo pueden ayudar para mejorar el deporte y ayudar a los deportistas?
La consejera Mateu ha querido remarcar hoy, Día Internacional contra las violencias machistas, que uno de los valores principales del programa es precisamente la igualdad, un área en la que la Dirección General de Deportes y Juventud quiere profundizar más de cara al año que viene a través de un programa específico de Deportes y Mujer.
Hoy ha tenido lugar también en Ibiza las primeras Jornadas de Ponemos Valores al deporte en edad escolar, que forman parte de las acciones específicas que lleva a cabo el Consejo de Ibiza junto con el programa del Gobierno, ya las que ha asistido el director general, Carles Gonyalons.