Comienzan los circuitos TalentIB de música y artes escénicas 2017

TalentIBDespués de un primer año de funcionamiento con unos resultados muy satisfactorios, los circuitos TalentIB de música y artes escénicas vuelven a ponerse en marcha para el próximo año con una serie de novedades. La primera, y seguramente la más destacable, es que en 2017 habrá un circuito para la música y otro para las artes escénicas, para dar respuesta, por separado, a las diferentes necesidades de los dos sectores.

«Una demanda de las compañías que creíamos que era lógica para las características específicas de cada género», ha apuntado la consellera de Transparencia, Cultura y Deportes, Ruth Mateu, en la presentación de los circuitos este mediodía, acompañada del director del Instituto de Estudios Baleáricos, Josep R. Cerdà.

Además, se incrementa el presupuesto destinado a este proyecto; de hecho, se duplica la dotación que inicialmente se adjudicó en 2016 en el circuito de música y artes escénicas, llegando a los 200.000 €.

Otra de las mejoras para el próximo año se refiere a los importes que pagará el Instituto de Estudios Baleáricos (IEB) para las actividades contratadas en el marco de los circuitos: aparte de mantenerse los honorarios por miembro de el equipo € -200 o 300 € en función de si hay doble insularidad-, se incrementa el transporte de carga en caso de doble insularidad: pasa a ser de 350 €, en vez de los 250 € que en 2016 se ha aplicado para todas las actividades. Los importes máximos que cubre el IEB para cada salida también contemplan la situación de doble insularidad: en esta circunstancia, el máximo sube hasta los 2.500 € (IVA incluido).

En cuanto a los espacios programadores, se mantiene el requisito de contar con programación estable y profesional para poder formar parte del circuito; además, los programadores continuarán escogiendo qué actividades quieren acoger de acuerdo con el catálogo de propuestas que se pondrá a su alcance a partir del día 2 de diciembre. Si no hubiera disponibilidad presupuestaria para llevar a cabo todas las actividades solicitadas, el mismo equipamiento seleccionará las de su preferencia. En el caso del circuito de teatro, las nuevas bases establecen que la sala deberá cubrir al menos un 30% de los honorarios de la compañía para el espectáculo. Para el de música, los programadores deberán contratar los grupos y remunerarles una parte.

Como ya sucede este año, los grupos y las compañías que participen en cualquiera de los dos circuitos deberán dar de alta en la Seguridad Social a todos los miembros del equipo artístico y técnico. Deberán contar con actividad profesional en su disciplina, dado que han de facturar al IEB los honorarios de las actividades contratadas en el marco de estos dos circuitos.

Una condición que la consellera Mateu ha destacado: «es importante el hecho de que todas las compañías, grupos y artistas como requisito deban ser profesionales, es decir, sean empresas culturales o autónomos, y que deban tener todos los profesionales dados de alta a la Seguridad Social». Un hecho que «ayuda a combatir la precariedad laboral del mundo cultural, fortaleciendo el tejido de empresas culturales, micro o pequeñas empresas», ha puntualizado Mateu.

La consellera ha destacado que TalentIB es una iniciativa que ayuda desestacionalizar la temporada turística y «no sólo ayuda a conocer en nuestras islas nuestros artistas, sino que eliminamos la insularidad o doble insularidad, en el caso de Formentera. Es decir, las compañías y grupos de cualquiera de las islas tienen las mismas oportunidades y derechos, independiente de la isla de origen, haciendo que el mar no sea ningún impedimento «, ha remarcado.

La programación de TalentIB es «una tarea que hay que hacer de la mano del sector público y privado, y con este circuitos lo conseguimos», ha dicho Mateu, y ha añadido que «ejemplo de ello es que ya hay tres espacios culturales a Formentera que programan durante el año».

Los circuitos TalentIB son -ha dicho la consellera- «la punta del iceberg de nuestras políticas culturales, que van acompañadas de una mejor formación para ayudar a la profesionalización de los sectores culturales, con 8 jornadas para artes escénicas y 2 para artes musicales durante 2016; y que ayudan a hacerse fuertes en el territorio para luego poder explorar salir fuera mucho más preparados, con las ayudas para promoción exterior del IEB, ferias y mercados a través de la Dirección General de Cultura y el IEB, y a través de las actividades del Instituto Ramon Llull».

Josep R. Cerdà ha remarcado que TalentIB ayuda a «desmitificar la barrera mental»: «de cualquier isla deben tener los mismos derechos», ha apostillado.

El funcionamiento de los circuitos TalentIB de música y artes escénicas será el mismo que este año: se abrirá un plazo de inscripción para propuestas artísticas y para espacios programadores a través de la web del IEB (www.iebalearics.org); tras cerrarse este periodo, los espacios harán sus peticiones de programación, que deberán ser confirmadas por el IEB. El calendario de aplicación de estas fases para el primer semestre de 2017 es el siguiente:

  • 23 de noviembre-1 de diciembre: presentación de solicitudes para formar parte del catálogo de artistas o de espacios.
  • 2-13 de diciembre: tramitación de las solicitudes por parte de los espacios programadores.
  • 14-22 de diciembre: confirmación de las contrataciones por parte del IEB.
  • 23 de diciembre: publicación del calendario definitivo de actuaciones para el 1er semestre de 2017.
  • 1 de enero – 30 de junio: actuaciones del 1er semestre de 2017.

TalentIB es una iniciativa que se puso en marcha a principios de 2016 y que tiene como objetivo fomentar el movimiento de espectáculos de artes escénicas y música, de exposiciones y de actividades literarias entre las diferentes Islas. En el caso de las artes en vivo, este año se han llevado a cabo un total de 159 actuaciones, 71 de artes escénicas y 88 de música. Si hacemos el reparto por islas, en Mallorca se han programado 40 actividades, 41 en Menorca, 54 en Eivissa y 24 en Formentera.

Si desglosamos las actividades por procedencia de los artistas, se han programado 103 actividades de grupos y compañías de Mallorca a otras islas -36 en Menorca, 48 en Eivissa y 19 en Formentera-. En el caso de Menorca, ha habido 30 actuaciones -24 en Mallorca, 4 en Eivissa y 2 en Formentera; de Eivissa son 19 actividades -12 en Mallorca, 4 en Menorca y 3 en Formentera-, y de Formentera 7 -4 en Mallorca, 2 en Menorca y 1 en Eivissa.

Ha habido tres artistas que gracias al circuito TalentIB han actuado en las otras tres islas: es el caso de Leonmanso, músico menorquín; Clownidoscopio, compañía ibicenca; y Uï-Formentera al mundo, grupo de música de la Pitiusa menor. Por su parte, cuatro equipamientos de Mallorca han acogido propuestas de las tres otras islas: el Auditorio L’Esponja de Ses Salines, el Auditorio de Alcúdia, el Teatro de Manacor y los teatros municipales de Palma.

Durante el primer semestre de 2016, se inscribieron 210 propuestas artísticas y 25 equipamientos, 18 de los cuales programaron actividades hasta el mes de junio. En cuanto al segundo semestre, el catálogo recogió 267 inscripciones de propuestas artísticas y 28 de espacios, 24 de los cuales contrataron actuaciones a través del circuito TalentIB de música y artes escénicas.

Durante la presentación de los circuitos, tambien se ha aprovechado para presentar el diseño de la nueva web del IEB, con todas sus secciones digitales incluidas y desde la cual se pueden tramitar las solicitudes a los circuitos TalentIB.