Finaliza el ciclo de jornadas de reflexión del Govern

jornadasEl Govern ha celebrado este martes, en el CaixaFòrum de Palma, la última de las «Jornadas de debate para iniciar una reflexión estratégica en el marco de la investigación la innovación y la sostenibilidad», dedicada al urbanismo y organizada por la Dirección general de Innovación e Investigación.

Durante las sesiones de la mañana han participado diferentes agentes sociales y expertos, que han debatido sobre como adaptar el urbanismo a una estrategia de futuro. El ponente Joan Busquets, profesor de la universidad de Harvard y experto en planificación urbana y la nueva teoría del desarrollo basada en el concepto de ciudad-región y ciudad-compacta, ha abierto las jornadas con la ponencia «El nuevo urbanismo como estrategia de crecimiento».

Durante su intervención, Joan Busquets ha destacado «la importancia del branding (construcción de marca) de los destinos turísticos, así como la necesidad de hacer valer aquello que los diferencia de los otros». En su intervención, una de las más esperadas para tratarse de uno de los personajes que impulsó el cambio a la ciudad condal al ser director de urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona en los preparativos de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, ha querido remarcar como, en el caso de las Baleares, también se tiene que «considerar los turistas como residentes a tiempo parcial», y que este hecho «es una consecuencia de las nuevas formas de alojamiento a las ciudades».

Para acabar, Busquets ha hecho una reflexión final sobre como afrontar la estrategia de futuro basada en la innovación y la sostenibilidad, advertiendo que «el momento de actuar es cuando las cosas van bien para poder poner las bases de una ciudad más sostenible en el futuro».

A continuación de la ponencia de Joan Busquets, ha intervenido Biel Horrach: El director del área de urbanismo del Ayuntamiento de Palma ha hablado de la nueva planificación urbana de la ciudad y de las oportunidades que se abren para la economía del conocimiento con la revisión del Plan General de Palma.

Para acabar las sesiones de la mañana Joan Mulet, ingeniero en telecomunicación y MBA por el Instituto de Empresa de Madrid, ha realizado una ponencia bajo el título «El Proceso de Descubrimiento Emprendedor (PDE) en la RIS3 de las Islas Baleares», en la que se han tratado temas alrededor de la estrategia de especialización inteligente RIS3, destinada a fomentar la innovación y la emprendeduría que permitan la diversificación económica de todos los sectores productivos de la isla, y a través de la cual será posible acceder a fondos de financiación europea como los FEDER.

La jornada ha contado con el apoyo especial del Colegio Oficial de Arquitectos de las Islas Baleares (COAIB). En una comparecencia celebrada el lunes 21 en la sede del Colegio, con la presencia del director general de Innovación e Investigación, Pep Lluís Pons, y de la decana del COAIB, Marta Vall-Llossera, dieron a conocer el acontecimiento entre los colegiados. En su intervención, la decana del COAIB remarcó en relación a la jornada «la importancia del papel del urbanismo a la hora de establecer una estrategia de crecimientos inteligente, integrador y a la vez sostenible», y como «de él se derivan importantes factores económicos que tienen una especial incidencia sobre nuestro territorio y por lo tanto sobre el modelo de crecimiento que queremos de cara al futuro».

La decana del COAIB también aprovechó para insistir en que las Baleares son «un territorio que tenemos que valorar como un bien patrimonial del que tenemos la responsabilidad y la obligación de preservar, cuidar y recuperar, tanto por nosotros mismos, como por las futuras generaciones».

Por su parte, el director general de Innovación e Investigación, Pep Lluís Pons, también insistió en que estas jornadas «son la base por una estrategia de desarrollo de un turismo sostenible y de un modelo económico a largo plazo, de cara al 2030». Así mismo, el director general destacó que esta última jornada dedicada al urbanismo pretende tratar de manera conjunta el desarrollo económico y el urbanismo bajo el concepto de ciudad-región, por lo cual es muy importante contar con la participación de entidades como el COAIB a través del cual es posible «aprovechar todas las sinergias que puedan surgir» en estas jornadas de debate.

Por la tarde, el Caixa Fòrum acogió la última sesión de la jornada, abierta al público, en la que participaron los actores del llamada «cuádruplo hélice»: sociedad, empresa, administración, e instituciones generadoras de conocimiento.

Como resultado de las jornadas se espera establecer las bases de una nueva planificación estratégica regional, y un conjunto de medidas consensuadas con la ciudadanía de las Islas Baleares que se recogerán en un «Memorándum Baleares 2030» que marcará el punto de partida del Pacto por la ciencia, la innovación y la sostenibilidad.