Juan Ignacio Zoido valora y agradece la labor de la juez Le Vert

221116LevertEl ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha presidido hoy la entrega de la Medalla de Plata al Mérito Policial y la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil a la juez francesa Laurence Le Vert, que durante casi treinta años ha trabajado de manera «incansable» en la lucha contra ETA.

​Al acto, calificado por Zoido de «histórico y excepcional», han asistido el ministro de Justicia, Rafael Catalá; el embajador de Francia en España, Ives Saint-Geours , y la presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Mari Mar Blanco, así como los altos cargos del Ministerio del Interior y mandos de la Policía Nacional y de la Guardia Civil.

Juan Ignacio Zoido, que ha expresado su satisfacción porque uno de sus primeros actos como ministro del Interior haya sido la entrega de estas distinciones a la juez Le Vert, ha destacado en su discurso la responsabilidad, compromiso y los resultados de la trayectoria profesional de la magistrada que «han sido muy relevantes para nuestro país, pues ha sido uno de los mejores aliados que han tenido nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en su decidida lucha contra el terrorismo de ETA. La Guardia Civil y la Policía, en especial los componentes de sus servicios de información, ahora que ETA está policialmente aniquilada, saben perfectamente quién ha estado a su lado en momentos tan duros y difíciles».

Tras recordar que 431 policías y guardias civiles han sido asesinados por el terrorismo y que en 1986 -cuando Le Vert se hizo cargo de la sección antiterrorista del Tribunal Superior de París- ETA quitó la vida en España a 43 personas, el ministro del Interior ha afirmado que «el declive del activismo salvaje de ETA comenzó cuando empezó a intensificarse la cooperación franco española en la lucha contra el terrorismo. Una cooperación que, en su vertiente jurisdiccional, ha estado liderada durante décadas por Le Vert».

«Le Vert representa los mejores valores»

Zoido ha subrayado que la juez «representa los mejores valores de la lucha contra el terrorismo y encarna en primera persona la eficaz sintonía de España y Francia en una estrategia antiterrorista compartida en la que ETA no era un enemigo ajeno a Francia, sino una amenaza común, una estrategia exitosa que ha culminado con el fin del terrorismo de ETA, poniendo término a décadas de dolor y de sufrimiento».

El ministro del Interior, que ha recordado los planes de ETA para atentar contra la juez Le Vert, le ha agradecido «su última gran colaboración, como han sido sus trabajos preparatorios para la futura entrega a España, por parte de Francia, de información, efectos y documentación en un número cercano a los 40.000 efectos, de los últimos 20 años de lucha contra ETA.

Ello permitirá, por un lado, profundizar en la investigación de asesinatos y otros crímenes de ETA todavía sin esclarecer, y, por otro, nutrir los fondos documentales y las actividades del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, un centro que habrá de ser uno de los motores, quizás el corazón, en la elaboración del relato de la verdad histórica de lo sucedido durante años de terrorismo».

Incidiendo en la colaboración de España y Francia en la lucha contra el terrorismo, el ministro del Interior ha subrayado que «hoy es España quien llora y siente como propio el dolor que nuestros amigos franceses han padecido en los últimos meses por la despiadada acción del terrorismo yihadista, en terribles atentados como los dirigidos contra el diario Charlie Hebdo, la Sala Bataclán o la ciudad de Niza».

Al referirse a sus responsabilidades como ministro del Interior, Zoido ha subrayado que «la lucha contra el terrorismo es una tarea a la que dedicaré mis máximos esfuerzos, y en la que la Guardia Civil y la Policía Nacional continuarán estando a la vanguardia, contando, como hasta ahora, con el concurso imprescindible de jueces y fiscales. Asimismo, no olvidaré, como otro de mis principales empeños dentro de esta legislatura que comienza, el papel ejemplar de las víctimas del terrorismo, pues sus voces y sus miradas son las armas más poderosas y persuasivas para deslegitimar el terrorismo y revelar su radical inhumanidad».

Entrega de premios de la Fundación Víctimas del Terrorismo

También en la mañana de hoy el ministro del Interior ha presidido, junto a la presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Mari Mar Blanco, la entrega de los premios anuales de la Fundación Víctimas del Terrorismo. En esta XIII edición, los distinguidos han sido la juez francesa Laurence Le Vert, premio Adolfo Suárez en defensa de los Derechos Humanos; el periodista Alfonso Ussía, premio Fernando Delgado de Periodismo, y los colegios San Jaime de Majadahonda y Virgen de Atocha, premios Escolares «Una ciudad sin violencia».

En su intervención, Juan Ignacio Zoido ha agradecido y elogiado a las distintas asociaciones de víctimas del terrorismo «su importante labor de apoyo y sostenimiento a las víctimas del terrorismo y a sus familias. Honrar y dignificar a las víctimas del terrorismo – ha dicho- es un acto de estricta justicia democrática y una cuestión de prioridades. Las víctimas tendrán un papel preferente en mi recién estrenado mandato porque el ejemplo ético de las víctimas merece todo nuestro desvelo y nuestra cercanía: queremos estar con ellas, asumimos la obligación, el compromiso y la deuda moral de tenerlas siempre presentes y de recordar con emoción su sacrificio y entrega».

El ministro del Interior ha felicitado a los alumnos de los dos colegios premiados (San Jaime de Majadahonda y Virgen de Atocha de Madrid) por profundizar y extender los valores cívicos de las víctimas del terrorismo. Igualmente lo ha hecho con Alfonso Ussía, distinguido por la Fundación Víctimas del Terrorismo con el Premio Fernando Delgado de Periodismo. «Ussía -ha dicho- siempre ha demostrado cercanía a las víctimas del terrorismo y a la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado».
Y en tercer lugar se ha dirigido a la juez Le Vert, Premio Derechos Humanos «Adolfo Suárez», de la que ha destacado: «Encarna como pocas personas el valor de la justicia y en la que las víctimas del terrorismo han encontrado durante décadas la verdadera expresión de este elevado concepto».