Campaña de “Teatro y Escuela” en Oviedo

filarmonica-teatroLa Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Oviedo, ha programado para los días 22,23 y 24 de noviembre la campaña de teatro y escuela con la representación de la obra “A la Luna” de la compañía Voilá Producciones en el Teatro Filarmónica, en sesiones de 10:00 y 11:30.

Asistirán 3192 escolares de 3º y 4º curso de primaria de 37 centros educativos: Dulce Nombre de Jesús, Loyola, San lázaro, Santo Ángel, Ventanielles, Villafria, Santo Domingo, Carmen Ruiz-Tilve, Germán Fernández Ramos, Inmaculada, Nazaret, Villar de Trubia, La Eria, San Claudio, San Pedro de los Arcos, Auseva, Amor Misericordioso, La Milagrosa, Santa María del Naranco, Santa Teresa, Santo Ángel, , Pablo Iglesias, Fozaneldi, Parque Infantil, Maestro Jaime Borrás, Juan Rodríguez Muñiz, Lorenzo Novo Mier, Amor de Dios, Gesta I y Gesta II, Poeta ángel González, Buenavista I, La Corredoria, Pablo Miaja, Dolores Medio; Colloto y Baudilio Arce

Se trata de una propuesta diferente, mezcla de teatro con cine de animación. Una técnica compleja de animación y mapping al servicio de la historia. El espectáculo nace de la idea de trabajar el teatro desde un punto de vista audiovisual, donde una simple pantalla sirve para transportar a los espectadores/as a diferentes mundos. Dibujos animados, escenarios que cobran vida, planos imposibles y una actriz que gracias a su integración en la escena consigue construir un relato lleno de fantasía.

La Luna es un espectáculo que trata de forma meditada y entretenida un tema tan complejo como es el de la pérdida de un ser querido. Tara vive en un mundo de fantasía que le cuenta su abuelo, por eso cuando éste tiene que darle la noticia de su partida, prefiera decirle que se va para salvar a la luna.

Mediante la relación de Tara con sus gansos, descubriremos el valor de la amistad, pero también el del aprendizaje en equipo. El abuelo también le enseñará a ver la vida con imaginación, hasta el punto de que la propia Tara en una simple caja verá todo un mundo de posibilidades para jugar.

Dentro del programa de actividades educativas complementarias tiene un gran peso las actividades culturales, especialmente las relacionadas con el teatro, títeres, danza y música. De esta forma lo que se pretende es despertar el interés de desde temprana edad por los espectáculos y fomentar el hábito de acudir al teatro, así como potenciar actitudes de respeto a la hora de relacionarse con el alumnado de diferentes centros educativos que acuden a las representaciones teatrales.