SOS Ictus organiza dos jornadas divulgativas en Oviedo

fotonoticia_20161025132647_800La asociación SOS Ictus ha organizado para este viernes y el sábado dos jornadas divulgativas en Oviedo para concienciar sobre el ictus, una enfermedad que en Asturias afecta a 2.000 personas al año. Las jornadas, que se celebrarán en el Auditorio Príncipe Felipe, tienen como objetivo informar sobre los hábitos de vida saludable y concienciar sobre la importancia de la alimentación para prevenir daños cerebrales.

La iniciativa ha sido presentada en rueda de prensa en el Ayuntamiento por la concejala de Educación, Mercedes González, la presidenta de la asociación SOS Ictus, María José Marzo, y el secretario general de SOS Ictus, José Luis Raventós.

Las jornadas discurrirán con varias ponencias de neurólogos, médicos de medicina familiar o enfermeras de neurología que informarán sobre los factores que pueden desembocar en daños cerebrales, como la hipertensión, el colesterol o la diabetes, y que se pueden paliar cambiando de hábitos.

Asimismo, abordarán la problemática del tratamiento del paciente una vez ha sido dado de alta tras sufrir un ictus. En este punto, el secretario general de SOS Ictus ha anunciado que la asociación presentará a los grupos con representación en la Junta General del Principado de Asturias una Proposición No de Ley para poner en marcha mecanismos de actuación preferente en la atención de los afectados de daño cerebral.

La iniciativa nace a raíz de las esperas «de casi dos años» que los afectados por daños cerebrales tienen que soportar hasta que ven reconocido su derecho a solicitar la ayuda a la dependencia. Raventós ha explicado que para tramitar la discapacidad, transcurren de media entre 6 y 8 meses entre que se da el alta al paciente y se traslada el informe a los centros base del Instituto Nacional de la Seguridad Social para determinar el grado de discapacidad.

Una vez obtenido, ha abundado, se tardan de media «ocho meses o más» para tramitar la solicitud de aplicación de la ley de dependencia. «Se tarda de media 20 meses en que reconozcan los derechos de los pacientes y en recibir una prestación necesaria para una rehabilitación muy cara», ha lamentado. En este sentido, ha explicado que no existen en la actualidad centros de referencia de rehabilitación públicos para personas que han sufrido daños cerebrales.

También reclaman que se establezcan conciertos con los centros privados de rehabilitación. Si no, ha advertido Raventós, «es imposible» para muchos enfermos afrontar la rehabilitación.