Oviedo reúne a los “Guardianes del Cuidado Renal”

OviedoMás de 700 especialistas se darán cita en Oviedo a partir del martes para abordar aspectos de la enfermedad renal crónica, una dolencia que afecta al 10 por ciento de la población. Bajo el título ‘Guardianes del Cuidado Renal’, especialistas de todo el país compartirán experiencias y profundizarán en el cuidado y bienestar del paciente renal, durante el 41 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica.

Durante tres días se estudiarán y analizarán los temas más novedosos de la especialidad pero también se actualizarán otros más clásicos y se debatirá sobre las controversias que siguen existiendo pese a los importantes avances científicos.

Uno de los temas a tratar será la hemodiálisis domiciliaria, un tratamiento que reciben en su hogar 5 personas en Asturias, durante este año, y 90 en todo el país. En Asturias esta práctica se inició en los años 76/77, pero este año se apuesta por incrementar el número de personas que pueden beneficiarse de esta modalidad. Sobre este tema se dará una visión mundial de la situación actual de la hemodiálisis domiciliaria en el mundo, se analizarán los factores de éxito de un programa de HDD y se contará con el testimonio de Nikki Pacy, enfermera especialista en nefrología del Queen Alexandra Hospital, que contará su experiencia de enfermería desde Reino Unido.

También se analizarán aspectos como el Buttonhole, una técnica de punción en ojal que consiste en hacer la punción en un único punto con la misma profundidad y ángulo en cada sesión, creando así un túnel de acceso a la vena. Las ventajas de la aplicación de esta técnica son múltiples. Sin dolor y estrés para el paciente, evita aneurismas, extravasiones y hematomas, entre otros.

El presente y futuro del trasplante renal, las diferentes alternativas cuando es difícil el trasplante, la preparación al paciente, la donación de vivo y la cirugía robótica, una nueva técnica que ha supuesto una gran alternativa, serán también plasmadas en el Congreso. Todo ello teniendo en cuenta que España es líder en trasplantes a nivel mundial. Se analizará el funcionamiento y los resultados del programa PATHI, puesto en marcha en 2015.

Otro aspecto sobre el que incidirán los especialistas durante las jornadas será el ‘Libro Blanco de la Poliquistosis Renal Autosómica Dominante (PQRAD) en España’, un documento que analiza las necesidades que están todavía sin abordar y que han motivado toda una serie de recomendaciones con el objetivo final de lograr un enfoque nacional coordinado entre todas las partes implicadas para mejorar la atención sanitaria que reciben los pacientes y reducir el impacto de esta enfermedad renal crónica en el sistema sanitario.

El estado de nutrición actual en pacientes de hemodiálisis y los factores que influyen, la prevención de infecciones relacionadas con el catéter y de las úlceras de pie en pacientes en programa de HD crónica o la enfermedad cardiovascular en HTA en la mujer, serán aspectos a tratar y debatir durante el congreso. Tres días en los que especialistas de todo el país, compartirán experiencias y profundizarán en el cuidado y bienestar del paciente renal. Se han presentado más de 200 trabajos, resultado de la labor investigadora de la enfermería nefrológica.