Colombia necesita sembrar mucho más cacao

1474640836_GranjaLukerSegún la Organización Internacional del Cacao (ICCO), Colombia forma parte del grupo de países productores de uno de los cacaos más exquisitos del mundo “el cacao Fino de aroma “, que se caracteriza por tener sabores y aromas frutales, florales, de nueces y de malta. Este tipo de cacao presenta una gran demanda a nivel internacional, lo que representa un precio de compra alto y una gran oportunidad para que los agricultores colombianos aumenten sus ingresos.

Sin embargo el país cuenta con solo 150.000 hectáreas cultivadas de las 720.000 aptas para la producción de este grano, por lo que la meta propuesta por el gobierno colombiano es sembrar al menos otras 150.000 hectáreas para el 2021. Además, al año son producidos solo 400 kilos de cacao por hectárea, lo que representa una tercera parte del potencial que se tiene para este producto, debido en parte a la utilización de prácticas empíricas en la producción por parte de los cultivadores y a que de las 150.000 hectáreas sembradas con el grano al menos el 50% son cultivos que fueron plantados hace más de 15 años y requieren ser renovados.

Como solución a estos problemas, CasaLuker, empresa colombiana experta en cacao con más de 100 años de experiencia, creó hace 54 años la Granja Luker, uno de los pocos centros de investigación de cacao en el mundo, donde se trabaja para modernizar la tecnología de producción y de conservación de la calidad del Cacao Fino de Aroma y de este forma incrementar los beneficios para los cultivadores gracias a un aumento en la productividad de sus cultivos y de la producción de cacao en el país en general.

Hoy, medio siglo luego de su creación y después de haber formado más de 30.000 personas haciendo que la productividad de sus fincas aumentara en un 300% aproximadamente para una gran parte de ellos, Granja Luker ofrece a los cacao cultores capacitaciones sobre las mejores prácticas en todas las etapas de la producción de cacao y la asistencia técnica para implementar estas prácticas, además promueve un modelo de producción policultivo que aumenta los beneficios del agricultor ya que le permite al productor tener un ingreso principal proveniente del cacao y un flujo de caja proveniente de cultivos como el plátano, banano y maderables, entre otros. Granja Luker también realiza investigaciones sobre los materiales óptimos para el cultivo y la caracterización de los diferentes cacaos producidos en el país.

“Este proyecto, sin gente que venga a conocerlo no sirve de nada; se hizo para los cultivadores de cacao y es uno de los sitios que debe visitar quien quiera hacer de su cacao un negocio rentable” dice Juan Carlos Arroyave, Gerente de Materias Primas y Desarrollo Agrícola de CasaLuker, quien expresa la intención de la compañía en aumentar el impacto de Granja Luker y confirma el compromiso de la empresa con el crecimiento sostenible del sector cacaotero.

COMUNICAE