Angela Merkel se examina en las urnas

merkel(dpa) – El partido democrátacristiano (CDU) que preside la canciller Angela Merkel podría encarar un nuevo revés este domingo en las elecciones locales que se celebran en la ciudad-Estado de Berlín.

Los recientes comicios en el estado federado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, celebrados hace dos semanas, pusieron de manifiesto que en el país hay cierto escepticismo en relación con la política migratoria impulsada por la dirigente, que ha visto cómo su formación se ha visto superada, por primera vez, por el partido de tintes xenófobos Alternativa para Alemania (AfD).

En el caso de que los buenos resultados sigan acompañando a AfD, sería el fin de la actual gran coalición, que en los últimos años ha estado en el foco de todas las miradas debido al escándalo de construcción del nuevo aeropuerto de la capital alemana, que debería haber sido inaugurado en 2012 y todavía no está listo.

De acuerdo con una encuesta publicada el jueves, el actual alcalde de Berlín, el socialdemócrata (SPD) Michael Müller, lograría repetir al frente del ayuntamiento con una modesta victoria, consiguiendo para su formación un 24 por ciento de los votos.

No en vano, su gran coalición con la CDU de Merkel podría peligrar, de acuerdo con los sondeos, y esto le llevaría a formar un tripartito con Los Verdes y la formación La Izquierda, integrada por antiguos comunistas de la Alemania del Este.

Una encuesta publicada por el diario berlinés «Berliner Zeitung» indicaba que el partido demócratacristiano de la canciller y el partido verde se disputarían el puesto de segunda fuerza más votada. A ambos, los institutos demoscópicos les otorgan un apoyo del 17 por ciento, y al partido La Izquierda, un porcentaje de voto de un 15 por ciento.

Por su parte, se espera que AfD logre un 13 por ciento de los votos, un nivel de respaldo muy inferior al que cosechó hace tan solo dos semanas en las elecciones de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, donde convenció a un 20,8 de los electores.

Müller alertó esta semana a través de su perfil de Facebook de que un apoyo de entre un diez y un 14 por ciento a AfD sería visto en todo el mundo como una «señal del resurgimiento de la derecha y de los nazis en Alemania».

Casi 2,5 millones de berlineses están llamados este domingo a las urnas para elegir un nuevo Parlamento en la ciudad-Estado. A los comicios concurren 21 partidos políticos que presentan a un total de 927 candidatos.

La crisis de refugiados, las escuelas, la Administración y el mercado inmobiliario han sido los temas que han protagonizado la campaña.

De forma paralela a la elección de los diputados del Parlamento berlinés, este domingo también se eligen representantes locales en los 12 distritos de la capital alemana.

Se espera que, sobre todo en barrios del este de la ciudad, el partido populista de derechas Alternativa para Alemania logre los suficientes apoyos que le permitan acceder a una concejalía.