Alona Vinç gana el Art Jove 2016 de Artes Visuales

2078860La artista Alona Vinç ha sido la ganadora de la final de Artes Visuales del programa cultural Art Jove 2016 que se ha celebrado este sábado por la noche en el barrio de El Terreno de Palma. La instalación con la que ha resultado ganadora son distintos puntos repartidos por el barrio donde se ubica cada, en cada uno de ellos, un lector QR donde se pueden escuchar diferentes demandas y necesidades de los vecinos del barrio, como hacer llegar un carril bici o reubicar el casal de barrio y en su lugar hacer un espacio para los niños o por el baile, según algunas de las voces que se oyen.

Las voces de los vecinos del Terreno son literalmente las protagonistas de la intervención: la artista ha grabado los habitantes del barrio hablando de lugares y espacios concretos y sus implicaciones particulares. La Plaza Gomila es el punto cero de una ruta sonora en la que los mismos residentes de cicerone al visitante.

El jurado, atendiendo a los dossieres presentados, seleccionó -a partir de los criterios de calidad y creatividad- los 5 artistas finalistas: Guillem Portell, Pere Banek, Laura Torres Bauzá, Alona Vinç y Aina Climent. Los cinco finalistas fueron escogidos de entre 20 dossiers presentados a concurso, por un jurado que ha presidido Fernando Gómez de la Cuesta, director gerente de la Fundación Casals de Arte y Espacios Expositivos de Palma, y formado por los vocales Pilar Rubí, comisaria de arte, Tomeu Simonet, director de la galería Addaya, y Natxa Pomar, artista ganadora del certamen de Artes Visuales del programa cultural Art Jove 2013.

La ganadora, que se ha dado a conocer en celebración de la final de anoche a partir de las 22h, ha ganado 1.000 euros de premio, que se suman a los 1.000 euros que cada uno de los artistas ha cobrado de honorarios para desarrollar su intervención artística.

La consellera de Transparencia, Cultura y Deportes, Ruth Mateu, acompañada del director general de Deportes y Juventud, Carles Gonyalons, del director de IBJove, Joan Ferrà, del segundo teniente de alcalde de Modelo de Ciudad, Urbanismo y Vivienda Digna del Ajuntament de Palma, Antoni Noguera, y del concejal de Movilidad de Cort, Joan Ferrer, han asistido a la final del certamen que ha consistido en hacer un recorrido, que se inició a las 19h desde la plaza Remigia Caubet de El Terreno, por las diferentes intervenciones artísticas que han hecho los cinco jóvenes artistas en el barrio del Terreno. La ruta ha sido guiada por la coordinadora del proyecto, Magda Albis, comisaria independiente, nombrada entre los responsables de Art Jove y sugerencia del jurado. In situ cada autor ha explicado el concepto y contenido de su propuesta.

Art Jove es un programa cultural del Instituto Balear de la Juventud que se articula a través de la convocatoria de certámenes y concursos dirigidos a jóvenes artistas nacidos o residentes en las Illes Balears. En el año 2016 se han convocado 9 certámenes, uno de los cuales es el de Artes Visuales. La novedad de este año es que el certamen de Artes Visuales sale por primera vez de los museos y espacios expositivos más convencionales para ocupar las calles de uno de los barrios más emblemáticos de Palma. Los participantes inscritos en el certamen debían presentar un dossier que mostrara una visión general de su trayectoria artística.

Para esta edición, se ha establecido una colaboración muy estrecha con la Asociación de Vecinos del Terreno y, concretamente, con su presidente, Xavier Abraham. El pasado 4 de julio se celebró una reunión entre los vecinos del barrio y los artistas finalistas para poner en común ideas, propuestas, y empezar a establecer un vínculo entre los participantes de Art Jove y los residentes del barrio, clave para hacer los proyectos participantes, resultados de las demandas y necesidades del barrio.

A partir de aquí cada uno de ellos ha desarrollado un proyecto específico que tuviera que ver con El Terreno, integrándolo en el paisaje urbano de uno de los barrios más emblemáticos de Palma.

El resto de finalistas y proyectos

LAURA TORRES BAUZÁ «Parque móvil» (Parque de la Cuarentena)
Una de las problemáticas más enfatizadas por los vecinos de El Terreno es la falta de espacios verdes y de interacción. Laura Torres ha presentado una instalación participativa mediante esculturas móviles: un parque infantil hecho a partir de elementos reciclados. El parque de juegos se ha situado estratégicamente en el Parque de la Cuarentena como punto de conexión entre la parte alta y la baja del barrio, funcionando también como punto de encuentro para sus residentes.

PERE BANEK (Infanta núm. 4)
Plantea una pintura mural con una fuerte inspiración arquitectónica en la que la línea es el elemento destacado. El artista se inspira en los cambios que ha ido sufriendo el barrio a lo largo del tiempo, de carácter social, demográfico y económico, los cuales le han otorgado una fisonomía orgánica y singular. La intervención acentúa el diálogo vertical entre los ejes residentes-visitantes, norte-sur y, sobre todo, pasado-presente.

GUILLEM PORTELL «Puertas verdes» (Plaza Mediterráneo y Casal de Vecinos de El Terreno)
El artista plantea una propuesta conceptual tras una inmersión personal en una de las problemáticas del barrio planteada por los propios vecinos: la falta de espacios verdes y de reunión. Para ello propone la adecuación de una de las plazas más emblemáticas del Terreno, la plaza Mediterráneo, como parque o plaza efímera y simbólica, espacio en el que el protagonista es el individuo. Y por otra parte, la proyección de un espacio verde en la parte superior del párquing privado situado al lado del Casal de Barrio. Su intervención también ha contado con un debate final entre el artista, los dos concejales de Cort y los mismos asistentes.

AINA CLIMENT (Son Catleret)
Su propuesta se presenta como un ensayo visual mediante una serie secuencia de fotografías en blanco y negro dispuestas en un muro blanco del barrio en formato de cartelería. La artista se basa en el concepto de «la flânerie», en los paseos dadaístas y situacionistas y en la idea del cuerpo como elemento performativo para enfatizar y estimular la reflexión de los habitantes de El Terreno hacia su barrio.

La ruta por las obras ha coincidido con una gincana juvenil, organizada por la asociación de vecinos y patrocinada por Carnet Jove, donde algunas de las pruebas a superar han sido relacionadas con las propuestas de los artistas que también han tenido que contestar información concreta de las sus obras en jóvenes participantes.

La fiesta final se ha celebrado a partir de las 21 h en la plaza Remigia Caubet, coincidiendo con la cena al aire libre de las fiestas del barrio.

A las 22 h, el presentador del acto, Guillermo Gayà, periodista y vecino del Terreno, ha dado la palabra al director general de Deportes y Juventud, Carles Gonyalons, quien ha dado a conocer el nombre de la artista ganadora de esta edición de Art Jove en Artes Visuales. Joan Ferrà, director del Instituto Balear de la Juventud, ha dado la enhorabuena a los ganadores de la gincana Carnet Joven.

De las 22.30 h a las 24h en la misma plaza se ha cerrado la fiesta con un concierto con dos grupos semifinalistas del Arte Joven de Música Contemporánea: la electrónica de Feellow y el rock de Astrolabio.