El sindicato CIG denuncia la destrucción de empleo en el sector naval

BarcoEl sindicato CIG ha denunciado este jueves en un comunicado que la pretendida recuperación del sector naval no es tal, sino que se trata de «propaganda», al tiempo que ha recordado la drástica reducción en el número de trabajadores de esta industria, tanto en astilleros como en empresas auxiliares.

Según ha apuntado, aunque se afirme que el sector naval de la ría de Vigo lidere las nuevas contrataciones en el primer semestre del año, por delante de astilleros asturianos y vascos, lo cierto es que las comparaciones se hacen con respecto al número de contratos de años anteriores, «cuando casi no existía el sector, al encontrarse prácticamente deshecho».

Asimismo, ha matizado que, de las seis contrataciones confirmadas, «dos dependen de Armón Asturias, y otra de un astillero de Marín». «Se trata de astilleros pequeños que ya estaban trabajando, por lo que el impacto en términos de puestos de trabajo es nulo», sostiene la CIG.

En ese sentido, el sindicato nacionalista ha incidido en que los astilleros con contratos más caros y con más personal y horas de trabajo «siguen en el dique seco». Así, ha señalado que Barreras está esperando a entregar el flotel, «con lo que quedaría vacío»; Vulcano «lleva cinco años sin contratación y al límite de la resistencia»; Metalships entregó su último buque hace 3 años, y Freire está «acabando dos construcciones».

Finalmente, la CIG ha hecho referencia a la destrucción de empleo en el sector, y ha asegurado que, en 2007, entre los astilleros y los talleres auxiliares, había en la ría de Vigo uno 9.000 trabajadores, mientras que actualmente son poco más de 1.400.