El Sespa saca a concurso la compra de prótesis de cadera y rodilla

Cabueñes

CABUEEl Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) ha sacado a concurso la compra centralizada de prótesis de rodilla y de cadera para los dos próximos años por importe de 12,1 millones de euros. El objetivo es la adquisición de aproximadamente 1.500 prótesis de rodilla y 3.880 de cadera para los hospitales de Jarrio, Carmen y Severo Ochoa, San Agustín, Cabueñes, Monte Naranco, Huca, Grande Covián, Valle del Nalón y Vital Álvarez Buylla.

En una nota, el Sepa ha explicado que prevé un ahorro del 10% en la adquisición de este tipo de materiales gracias a esta compra centralizada. Con los 14 lotes de distintos tipos de prótesis de este concurso el Servicio de salud prevé hacer frente a cerca de 750 intervenciones de rodilla y cerca de 2.000 de cadera que se producen cada año en Asturias.

Asturias registra una de las tasas más elevadas de intervenciones de reemplazo. En el caso de las prótesis de cadera, la tasa estandarizada es de 7,2 casos por cada 10.000 habitantes, la tercera más alta del país, solo por detrás de Cantabria con una tasa de 10,9 y de Navarra, con 7.8.

La tasa media del conjunto del país se estima en 4,3, con lo que estas tres comunidades autónomas superan en un 50% la media del Sistema Nacional de Salud. La mayoría de los pacientes, el 70,4%, son personas de más de 65 años y el 35,6% de ellos, mayores de 75. El motivo de intervención más frecuente, en un 84,5% de los casos, es la artrosis.

En el caso de las intervenciones de rodilla, Asturias tiene una tasa estandarizada de 5,8 habitantes por cada 10.000 personas, algo por debajo de la media, 7,3 intervenciones por cada 10.000 personas, si bien en este grupo de intervenciones la variabilidad entre comunidades autónomas es mucho mayor. El 84,3% de las intervenciones se realizan a personas de más de 65 años y el 37,5% de ellas a mayores de 75 años.