La investigación del vuelo MH17 derribado en Ucrania se encuentra en una «fase muy avanzada»

La Fiscalía encargada de la investigación en el caso del vuelo MH17 de Malaysian Airlines, que fue abatido por un misil y se estrelló en el este de Ucrania hace dos años, ha anunciado este viernes que la pesquisa se encuentra en una «fase muy avanzada» y que presentará sus conclusiones a finales de verano.

En un comunicado, la Fiscalía ha declarado que durante la investigación ha solicitado en varias ocasiones a los países involucrados en el caso que le proporcionasen asistencia legal. Sin embargo, sigue a la espera de que Moscú facilite información acerca del misil disparado desde un sistema Buk de origen ruso, que aparentemente derribó a la aeronave, en la que viajaban 298 personas.

El informe final, que no verá la luz hasta después del verano, explicará con detalle las características del arma utilizada y la localización exacta desde la cual fue disparada. El vuelo MH17, que cubría la ruta entre Amsterdam y Kuala Lumpur, se estrelló en la región ucraniana de Donetsk, escenario de combates entre las fuerzas gubernamentales de Kiev y los rebeldes prorrusos, apoyados por Moscú.

Unos dos tercios de los pasajeros eran de nacionalidad holandesa. La catástrofe, que acabó con la vida de todos los pasajeros, empujó a Europa y a Estados Unidos a imponer sanciones a Rusia, provocando un aumento de las tensiones entre los antiguos bloques de la Guerra Fría.

La comisión de investigación, formada por miembros de Países Bajos, Australia, Malasia, Bélgica y Ucrania, ha dicho que presentará sus conclusiones finales en una corte penal. Los gobiernos de los países de origen de las víctimas han prometido llevar a los responsables ante la justicia, estableciendo un tribunal internacional independiente si es necesario.

Rusia utilizó su derecho a veto en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para evitar que la ONU estableciese un tribunal internacional para investigar el incidente.