El presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, ha emplazado a la ciudadanía vasca a reflexionar sobre si «merece la pena» votar al PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos y, «si merecen un voto vasco para hacer, luego, lo que han hecho, para gestionarlo así».
«Porque no han gestionado el cambio, ni un nuevo modelo de Estado y no han sabido gestionar ni siquiera un Gobierno. A mí la reflexión que me lleva es que, a lo mejor los vascos tenemos que pensar en defender lo nuestro en estos comicios», ha añadido.
Además, ha destacado que, en la reunión de la dirección jeltzale del pasado lunes, se decidió que propondrá el 7 de mayo a la Asamblea Nacional del partido repetir las listas con las que el PNV concurrió el 20 de diciembre.
«Es un equipo de mujeres y hombres muy preparado, muy potente y que, desgraciadamente, no han podido ejercer sus funciones en esta ‘non nata’ legislatura, pero lo van a hacer muy bien en la siguiente», ha indicado, para precisar que su campaña será austera.
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Ortuzar ha señalado que los jeltzales insistirán en su discurso porque el tiempo les ha dado «la razón» en que «la prioridad de los vascos en estas elecciones eran también Euskadi» y en que había «cantos de sirena de cambios y de transformaciones de nuevas políticas».
«Cuatro meses de fracaso en las negociaciones demuestran que mejor que nos dediquemos a defender lo nuestro porque los partidos españoles no saben ni defender lo suyo», ha añadido.
En cuanto a la posibilidad de unas nuevas elecciones autonómicas, ha apuntado que el lehendakari decidirá la fecha de los comicios, teniendo en cuenta qué es lo mejor para la ciudadanía vasca y para el cuerpo electoral de Euskadi, «y no lo que mas conviene al PNV».
Además, ha recordado que la Comunidad Autónoma Vasca «no es una isla» y la situación española «influye para mal y hay riesgo de contagio». «Y puede también que ese cabreo general contra la política tal como se está produciendo en Madrid, desemboque en un hastío, un cabreo generalizado. A nosotros nos hubiera gustado un Gobierno lo más fuerte y estable posible con el que hubiéramos podido hablar, negociar y, a poder ser, sacar adelante cosas», ha dicho.
No obstante, no cree que «esto influya en la trayectoria de las instituciones vascas». «Ahí están las cosas bien puestas, el Gobierno está abordando ya, con toda la normalidad, el final del calendario legislativo, los planes socioeconómicos, etc», ha apuntado.
A su juicio, en estos momentos «hay demasiada confusión» y los electorales, de cara a unos comicios vascos, «necesitan poder diferenciar».
FRACASO
Andoni Ortuzar cree que volver a votar en unas generales «no es un fracaso», sino que lo son las condiciones que llevan a las urnas otra vez, porque nada garantiza que la situación posterior a los comicios sea diferente.
«Es un fracaso porque es producto de un trabajo mal hecho o de no haber trabajado suficiente o no haber puesto las condiciones mínimas para que esto terminara como debía haber terminado, como es en la formación de un Gobierno», ha apuntado.
A su juicio, durante este tiempo ha habido más interés por «descolocar y dejar fuera de fuego» al contrario que por llegar acuerdos para formar Gobierno. «Y, si repasamos uno a uno la actitud de los partidos políticos, el PP tuvo una inicial posición que fue incomprendida, pero que, visto lo visto, ha vuelto a ratificar que Rajoy, no sé si es un buen presidente, pero es un buen estratega», ha añadido, para considerar que a los populares «esto es lo menos malo que le puede pasar».
El presidente del EBB ha asegurado que los partidos emergentes, mientras, «han ido a lo suyo y se han equivocado los dos en su estrategia porque, «tanto Ciudadanos como Podemos han querido tomar de rehén al PSOE». Por su parte, los socialistas, en su opinión, han jugado «el papel más difícil de entender en lo que ha pasado».
En su opinión, «gran parte del desarrollo posterior de este fracaso lo han tenido las propias condiciones que le puso su partido a Pedro Sánchez para matar». «Es inaudito que un partido se autolimite tanto, le ponga tantas trabas a su candidato para poder formar Gobierno», ha indicado.
Para Ortuzar, posteriormente, «Pedro Sánchez ha querido que los demás le diéramos las facilidades que su partido no le daba», ha dicho, para precisar que «los barones no podrán estar muy contentos de su decisión del 28 de diciembre», ha manifestado, para señalar que «una gran coalición habría sido muy artificial, y con dos líderes que no se hablan, era imposible». «Habrían sido dos gobernillos dentro de un Gobierno cada uno haciendo su batalla por su cuenta», ha apuntado.
Tras señalar que al PNV le habría gustado un Gobierno «estable y abierto», que favoreciera «un nuevo autogobierno vasco» y no que «recurra todos los días cosas» de Euskadi, ha indicado que, en un principio, mantuvieron contactos, pero se bajaron «del tren porque iba a vía muerta», ya que «todo era imposible» y todo eran «líneas rojas».
Por ello, cree que tiene que haber «un cambio de mentalidad de cómo negociar». «O empiezan a conjugar el sí o va a ser complicado el 27 de junio otra vez», ha añadido.
El líder jeltzale cree que «la nueva política ha discurso por los carriles de la vieja. «Enseguida han cogido los vicios y los defectos de la vieja política de toda la vida, que es intentar sacar cabeza ellos solos, pero pisando la del otro», ha señalado.
A su entender, «eso se puede entender en una campaña electoral, puede ser la actitud y estrategia para sacar un voto más que los demás o un voto más de los que podría sacar, pero no puede ser la actitud del día siguiente porque, si no, es imposible el acuerdo».
«Aquí no ha querido ceder nadie nada. Todo han sido líneas rojas, todo eran imposibles. O cambia esto, o hacen las cosas de otra manera, o les entra en la cabeza que, para acordar, hay que ceder y no hay que poner líneas rojas, sino tener manos, o el panorama va a ser igual de negro en junio que en diciembre o enero», ha aseverado.