El Senado nigeriano exige nuevas informaciones sobre las niñas de Chibok

fotonoticia_20160416151400_800El Senado de Nigeria ha exigido a las agencias de seguridad del país una actualización de la información en relación a las niñas de la localidad de Chibok secuestradas por Boko Haram hace ahora dos años después de que la cadena estadounidense CNN publicara un vídeo en el que se podía ver con vida a algunas de las pequeñas.

Los senadores votaron este viernes, de forma unánime, para tener líderes de las agencias de seguridad informando al Senado sobre los esfuerzos realizados hasta la fecha en la búsqueda de las estudiantes. Esta decisión se ha tomado tan sólo dos días después de que la CNN publicada el mencionado vídeo.

«Con el vídeo y otras cosas que han salido, necesitamos que los agentes de seguridad nos informen de lo que han sido capaces de conseguir», ha asegurado el senador Shehu Sani a la cadena CNN por teléfono.

«Esperamos que los jefes de Seguridad se dirijan al Senado a comienzos de la próxima semana», ha añadido. Sani ha sido el primer senador del país en comentar el vídeo en el que se demuestra que algunas de las 276 niñas secuestradas de una escuela de Chibok siguen con vida, grabación que ha considerado creíble.

Al preguntarle por qué los responsables de Seguridad no han comparecido ante el Senado hasta el momento, Sani ha indicando que el Gobierno tenía puesto el foco en la acción militar contra Boko Haram. El Ejército ha logrado rescatar a cientos de niñas y mujeres, pero este vídeo ha dado ahora al Senado un renovado ímpetu y ha añadido «una nueva dimensión» al caso, ha explicado.

Según el senador nigeriano, el vídeo publicado por CNN «deja claro» que el secuestro no era ningún engaño y que las niñas no han sido asesinadas, «ni vendidas como esclavas sexuales».

No obstante, cabe recordar que de las 276 secuestradas, en la grabación sólo aparecen 15. A las imágenes se les añade una voz detrás de la cámara, presuntamente un miliciano, que les hace preguntas. «¿Cuál es tu nombre? ¿Cuál era el nombre de tu escuela? ¿De dónde te llevaron?». Las niñas van respondiendo una a una hasta que la última de ellas, Naomi Zakaria, hace un llamamiento final instando a las autoridades nigerianas a que les ayuden a reunirse con sus familias.