La coordinadora del Servicio Jurídico de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Paloma Favieres, ha opinado este jueves en Gijón que es «un despropósito» el considerar a Turquía como país seguro, al tiempo que ha visto «difícil» la creación de una oficina europea que regule el reparto de refugiados entre los Estados miembro de la UE, cuando los 28 países no fueron capaces de crear un sistema común de asilo.
Así lo ha indicado, en declaraciones a los medios de comunicación, antes de su participación en la jornada de estudio y sensibilización sobre refugiados celebrada en el Centro de Cultura Antiguo Instituto.
Favieres ha destacado que hay más de 50.000 personas que están solicitando asilo, mientras que
Grecia está colapsada ya desde 2011. En este sentido, ha incidido en que Grecia no tiene ni medios humanos para tramitar este número de solicitudes y la prueba es que las citas en las islas se están haciendo por Skype, una vez al día, mientras que en Atenas el acceso a la petición de asilo es un poco mejor pero sin asistencia letrada.
«La gente vive en un caos total de desesperación», ha apuntado sobre el hecho de que los refugiados no sepan qué, al tiempo que ha criticado a los gobiernos europeos porque, a su juicio, «no ha habido voluntad de poner manos a la obra».
No le convence a Favieres, asimismo, que la UE se escude en la lucha contra las mafias desde Turquía hasta Grecia.que ha tildado de «pose», cuando debería ser en todo el trayecto. Para ella, detrás de acuerdo con Turquía no está el luchar contra las mafias sino contener la llegada de refugiados.
Sobre la polémica sobre si entre los refugiados había terroristas, la ha dado por «superada», especialmente a raíz de los últimos atentados de Bélgica, donde se comprobó que los terroristas eran nacidos y crecidos en ese país. Además, ha asegurado que los solicitantes de asilo están ‘fichados’. «Están igual de controlados que nosotros», ha apuntado, para añadir que esto «tiene que dar cierta tranquilidad».