Carles Puigdemont «No se pueden poner fronteras al debate»

fotonoticia_20160406131759_800El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha defendido que el pleno del Parlament debata el jueves la moción de la CUP –pactada con JxSí– que pide a la Cámara reiterar la resolución independentista del 9 de noviembre de 2015 anulada por el Tribunal Constitucional: «Los debates políticos se deben hacer con plena libertad».

«No se pueden poner fronteras al debate. Los parlamentos deben poder ser libres a la hora de debatir», ha defendido este miércoles en la sesión de control del Govern en el Parlament, tras sendas preguntas del PSC y C’s.

La líder de C’s y jefa de la oposición, Inés Arrimadas, ha afirmado que la moción es un «insulto a la democracia», mientras que el líder del PSC, Miquel Iceta, ha esgrimido que los propios letrados de la Cámara han dicho que el Parlament debe respetar las sentencias del TC.

Puigdemont ha reprochado a la diputada que referirse en estos términos a lo que debatirá la Cámara el jueves «no es la mejora manera de contribuir al buen nombre del Parlament» y ha asumido la responsabilidad sobre el contenido de la moción.

«Soy responsable de lo que se vote mañana; no lo prejuzgue. El sentido del voto de JxSí es obviamente debatido en el grupo y es perfectamente respetuoso con el programa de Govern», ha respondido ante las críticas de ambos partidos.

Arrimadas y el líder del PSC, Miquel Iceta, también han coincidido en constatar tibieza de Puigdemont al defender la moción: para ella, al presidente le «tiemblan las piernas» defendiendo lo que hace la CUP; para el socialista, Puigdemont no tiene opinión.

La líder de C’s también ha asegurado a Puigdemont que las elecciones catalanas demostraron que no hay mayoría de catalanes independentistas, por lo que le exige respetar esta realidad.

SOBRE EL REFERÉNDUM

El presidente le ha replicado que, si pide respetar las mayorías, C’s debería respetar en el Congreso propuestas surgidas del Parlament, «como, por ejemplo, que se convoquen un referéndum».

Fuentes del Govern han explicado que el presidente no plantea que la Cámara envíe de nuevo una propuesta de referéndum al Congreso, sino que constata un apoyo mayoritario en Catalunya a una consulta de estas características.

CARLES PUIGDEMONT Y MIQUEL ICETA

Puigdemont e Iceta han cruzado reproches: el presidente ha puesto en duda que el PSOE puede liderar un proceso de regeneración democrática «en el país vecino» si se opone a que en Catalunya se produzcan ciertos debates parlamentarios.

También ha ironizado con que el pacto PSOE-C’s para una investidura en el Congreso podría suponer que Iceta acabara formando parte del partido de Albert Rivera: «Puede que a usted le veamos en el grupo parlamentario de C’s por firmar no se que pactos desgobierno».

Iceta le ha recordado que, en su debate de investidura, aseguró que el Govern cumplirá siempre con la legalidad, pero cree que el presidente se salta su compromiso con la moción de la CUP: «Todos tenemos que cumplir con la legalidad y hacerla cumplir».

El líder socialista también ha cargado contra la presidenta del Parlament: no le «gusta» que, mientras es la principal autoridad de la Cámara, forme parte de la dirección del grupo de JxSí.