Carolina Bescansa ve con cautela las encuestas

fotonoticia_20160404132312_800La secretaria de Análisis Político de Podemos, Carolina Bescansa, se ha mostrado cauta a la hora de interpretar los sondeos que publican los medios, que predicen una caída de voto para la formación morada, y considera que lo que están mostrando es una «desmovilización» general de los votantes de todos los partidos.

«La gente está hasta las narices de polítiquería, de tanto blablá y ‘bliblí’ y eso hace que la gente no es que vote a otros partidos sino que piense quedarse en casa», ha dicho en declaraciones a Telecinco, recogidas por Europa Press. A su modo de ver, si hay elecciones mucha gente votará teniendo en cuenta cómo actúen los partidos durante la actual fase de negociaciones.

No obstante, ese análisis no lleva a Bescansa a hacer un balance crítico de la actuación de Podemos, sino que ha subrayado las cesiones que ha hecho su partido para buscar un acuerdo con el PSOE.

Y además, ha atribuido a Podemos el mérito de haber «puesto el reloj en marcha» cuando Pablo Iglesias le adelantó al Rey que estaba dispuesto a conformar un Gobierno de coalición con el PSOE. «Si no hubiéramos anunciado eso a lo mejor aún estábamos mareando la perdiz», ha añadido.

En todo caso, Bescansa ha matizado que, al margen de la intencionalidad que pueda tener quien la publica, hay encuestas mejores y peores y ha propuesto interpretar los actuales sondeos teniendo en cuenta cuánto se aproximaron las distintas empresas de sondeos al resultado del 20D.

Según ha dicho, ella sí se cree las encuestas, sobre todo porque contienen muchos datos que orientan en distintos sentidos, pero cree que algunos dan «unas horquillas sorprendentes».

Por su parte, el recién elegido secretario de Organización, Pablo Echenique, ha afirmado que la estrategia de su partido «en este periodo de intentar formar gobierno no se basa en la demoscopia sino en la convicción de que hay que cambiar las políticas del PP».

En una entrevista en la Cadena Ser, recogida por Europa Press, ha asegurado que él se toma «con cautela» las encuestas –que predicen una caída en intención de voto a su partido si hoy se celebrasen nuevas elecciones–, teniendo en cuenta además que él fue el eurodiputado número 5 de Podemos en unas elecciones en las que los sondeos predecían un escaño para su formación.

Echenique ha defendido que Podemos ha salido «fortalecido» de la reunión de su Consejo Ciudadano del pasado sábado, y que es positivo que la organización sepa ser «flexible», adaptarse y mejorar.

Sobre la decisión de someter a los inscritos en Podemos la decisión de acordar con el PSOE o propiciar unas nuevas elecciones, ha explicado que aún no está definida la pregunta ni tampoco el calendario, porque quieren llevar una «pregunta concreta», no como hizo el PSOE –con su acuerdo con Ciudadanos– preguntando «algo que se podía interpretar en muchos sentidos diferentes».

GOBIERNO «PROPORCIONAL»

Los dirigentes de Podemos no han precisado cuándo se celebrará la primera reunión de trabajo para buscar un acuerdo con el PSOE pero Bescansa ha insistido en que quieren un Gobierno con «distribución proporcional de responsabilidades» en función de los resultados electorales (5,3 millones de votos el PSOE frente 5 millones Podemos).

Para Podemos, un Gobierno de coalición es en sí mismo una garantía de que los acuerdos se cumplen, para que no pase como, a su juicio, ha sucedido en Extremadura, donde hay acuerdos que no se han cumplido.

Bescansa ha agradecido a Iglesias que haya pensado en ella como posible vicepresidenta pero cree que eso no es lo importante ahora. En su opinión, el PSOE parece tener problemas para asumir un Gobierno de coalición, así que le ha pedido al partido que deje de «marear la perdiz» y se siente a hablar de los asuntos concretos que plantean más escollos para acordar un programa de Gobierno.