El próximo mes de mayo el Foro de Conservación de la Asociación de Zoos y Acuarios de Europa (EAZA) reunirá en Bioparc Fuengirola a los mayores expertos del mundo en conservación.
Esta reunión, que nunca antes se había hecho en España, unirá a los responsables de proteger ecosistemas y especies en libertad con los que las conservan dentro de parques zoológicos creando conciencia sobre la importancia de protegerlas.
Bajo el lema ‘Construyendo Puentes’, 150 expertos implicados en la conservación sobre el terreno y profesionales de los mejores zoológicos de Europa, se darán cita en zoológico malagueño para unir criterios y sumar esfuerzos en proyectos concretos.
La conservación de la biodiversidad mediterránea será el eje principal de la reunión pero durante los tres días que dura el Foro se abordarán proyectos que se están llevando a cabo en todos los rincones del mundo.
El privilegio otorgado a España por la EAZA está basado en largos años de trabajo y éxitos conservacionistas de Bioparc. A través de su Fundación y de sus dos parques, en Fuengirola y en Valencia, Bioparc aporta sus más de 15 años de experiencia en la reproducción en cautividad de especies amenazadas.
Sus proyectos de conservación de especies en libertad abarcan desde el sapo partero bético o el lince ibérico hasta los singulares gorilas del bosque de Ebo, en Camerún, los driles en Guinea, los dragones de Komodo de la isla de Flores o la restauración del hábitat de orangutanes y gibones en la isla de Borneo.