El PSPV y Compromís han aceptado la renuncia de «forma cautelar» de los consejeros de Imelsa de sus formaciones que han sido llamados a declarar como investigados por la Unidad Central Operativa (UCO) por los presuntos contratados irregulares que formalizó esta sociedad de la Diputación de Valencia.
Así, lo han anunciado este jueves el secretario general del PSPV, Ximo Puig, y la dirigente de Compromís, Mònica Oltra, que han coincidido en que las responsabilidades políticas son «diferentes» de las penales y han destacado que la rapidez de sus actuaciones les diferencia con el PP.
En concreto, Puig ha explicado que se ha apartado de forma «cautelar» de sus responsabilidades orgánicas dentro del partido como secretario de Política Institucional del PSPV a José Manuel Orengo, una de las personas en las que «más confía», y al asesor provincial Raúl Pardos, aunque mantendrá la alcaldía de Gestalgar porque «la cuestión está referenciada a lo que pasó en la Diputación».
Al respecto, ha señalado que, aunque hay que respetar la presunción de inocencia porque, ha recalcado, «no tengo ninguna duda de su honradez», desde el PSPV «siempre» han defendido que las responsabilidades políticas son distintas de las penales y ha agradecido «el gran servicio» que han hecho al poner su cargo a disposición del partido.
Por ello, ha señalado que dependiendo de las acusaciones, la destitución definitiva puede ser incluso «antes» que la imputación judicial porque «no es lo mismo ser acusado de robar que haber cometido un error» en un Consejo de Administración. Así, ha señalado que ha aceptado esta renuncia, que «no significa que se esté prejuzgado su actuación» y ha recalcado que deberá reunirse la Ejecutiva para anunciar quienes los sustituyen.
DAR LA CARA
Por su parte, Oltra ha explicado que esta tarde habrá una ejecutiva de Compromís en la que se aceptará la renuncia voluntaria de forma cautelar de Emili Altur y Emili Mira de todos sus cargos orgánicos y de todas sus funciones ejecutivas públicas, lo que incluye la participación de Mira en las negociaciones de constitución de gobierno.
Al respecto, ha aclarado que, por el momento, la UCO sólo ha citado a Altur el próximo miércoles sin explicarle el motivo aunque él lo atribuye a haber sido presidente de la comisión de investigación y que formaba parte del Consejo de Administración. Respecto a Mira, ha señalado que, aunque no le han llamado a declarar, han actuado así «ante las noticias que hablan de fuentes policiales y judiciales».
Oltra ha constatado que son «medidas cautelares» que tendrán un carácter definitivo cuando «el juzgado se pronuncie sobre una posible imputación o no» de estas personas. No obstante, ha aclarado que el momento de destitución definitiva no depende tanto de la imputación formal judicial sino cuando los implicados «no pueden explicar sus actuaciones». Así, ha diferenciado si la citación de la UCO responde a que formaban parte del Consejo de Administración de «si ya no se puede explicar si se mantiene la imputación».
En esta línea, ha recalcado que ante estas noticias «hay que dar» y especialmente una formación como la suya que se ha caracterizado «siempre» por luchar por «la transparencia y contra la corrupción». De este modo, ha contrastado la «manera inmediata» de reaccionar tanto del partido como de los propios afectados por «la alarma social» que generan estas noticias con «la pasividad del PP».
Al respecto, ha criticado la voluntad del PP de «querer poner el ventilador» porque «no todo el mundo es igual, aquí hay gente reacciona desde el minuto uno». «Entre el ‘Luis sé fuerte’ y haber apartado en menos de tres horas de forma cautelar a las personas que están en esta situación, hay un abismo», ha recalcado.
Asimismo, ha mostrado su sorpresa por las citaciones de personas, incluida la de la diputada Rosa Pérez que denunció el caso, que «no tenían capacidad de gestión» y ha confiado en que «no hayan hecho nada mal».
LACRA
Por su parte, la coordinadora general del PPCV y portavoz adjunta del grupo popular en las Corts, Eva Ortiz, ha destacado que la corrupción «no es una cuestión de partidos políticos, sino de personas que forman parte de partidos y que, al final terminan aprovechándose de una situación».
«Es una lacra que hay que condenar sea del partido que sea», ha manifestado Ortiz, quien ha asegurado que es un tema «absolutamente bochornosos» y ha pedido «celeridad» para conocer toda la información sobre la operación Taula.
Ortiz ha indicado que otros grupos «ya han tomado medidas» con las personas de sus respectivos partidos implicadas, y ha asegurado que «el PP ya lo hizo en las horas inminentes a la situación que se pudo vivir hace unas semanas».
Por su parte, el portavoz de Podemos, Antonio Montiel, ha señalado que tanto Compromís como PSPV están «haciendo lo correcto» y considera que haber apartado a las personas citadas de forma cautelar es «un mecanismo muy saludable» porque en esta situación siempre se debe dar «un paso atrás».
Del mismo modo, el síndic de Ciudadanos, Alexis Marí, ha señalado que PSPV y Compromís deben «ser congruente con lo que han vendido todo este tiempo» y «no dar ningún cambio de paso» de modo que cuando haya «imputados deben abandonar sus puestos de forma inmediata».