El presidente de la federación europea One of Us, el exministro Jaime Mayor Oreja, ha afirmado que la actuación del Partido Popular, tanto español como europeo, respecto del aborto ha sido «lamentable» y ha asegurado que se debe a la «resignación de muchos» ante la «expulsión de la defensa de la vida» del debate político.
«La actuación del PP fue lamentable, también en Europa. No tiene un responsable. La incomparecencia cultural es parte de la resignación de muchos y en el debate político están fuera todos los grandes temas de nuestra sociedad», ha afirmado el exparlamentario ‘popular’ durante la presentación del I Foro Europeo One for Us y Premio por la Vida, que tendrá lugar en París el próximo 12 de marzo y en el que participarán trece organizaciones españolas.
Según Mayor Oreja esta crisis de valores ha producido una «crisis de valor, de coraje», donde el «relativismo ha ganado por goleada». No obstante, ha abogado por superar ese «miedo» y «resignación» para que Europa «se rearme moralmente». A su juicio, el debate debe comenzar por la «defensa de la vida» porque ésta «es el don más preciado, que hay que defender con coraje».
Este encuentro europeo va a contar con la asistencia del exministro de Justicia Alberto Ruiz Gallardón; la ministra de Salud italiana, Beatrice Lorenzin; la ministra de Familia en Hungría, Katalin Novak; el ministro de Asuntos Europeos de Polonia, Konrad Szymanksi; el presidente del partido Demócrata Cristiano francés, Jean-Fréderic Poisson; o el magistrado francés y presidente de la Fundación Jerome Leujene, Jean Marie Le Méné, entre otros.
La coordinadora europea de One of Us, Ana del Pino, ha explicado que en el foro de París se debatirá sobre cinco temas: el escándalo Planned Parenthood sobre la venta de órganos en Estado Unidos; la eutanasia en Europa y sus plazos políticos y legales; las «amenazas contra la defensa de la vida»; la maternidad subrogada o «vientres de alquiler»; y la filosofía y el futuro de esta asociación europea.
Además, se entregará el I Premio Europeos One of Us, cuyos finalistas son el cantante de ópera italiano Andrea Bocelli, que a través de su fundación está comprometido con personas y comunidades en situación de extrema pobreza; Pattaramon Chambua, la tailandesa que ejerció de madre de alquiler de una pareja de australianos que se negó a abortar a uno de los gemelos que gestaba por tener síndrome de Down; Maria Wagner, activista provida canadiense encarcelada por «defender su libertad de conciencia pacíficamente».
También son candidatos a este galardón el médico japonés y premio Nobel de Medicina Shinya Yamanaka, pionero en utilizar células reprogramadas en la medicina regenerativa en lugar de células madre embrionarias; y Viviane Lambert, una madre francesa que se negó a que un equipo médico retirara la alimentación artificial a su hijo de 38 años tetrapléjico.
La Federación One of Us nace de la iniciativa ciudadana europea del mismo nombre, que recogió dos millones de firmas en 2013 para exigir a la Unión Europea el cese de las actividades que suponen la destrucción de embriones humanos. Según ha explicado Mayor Oreja, la Comisión Europea dio una respuesta «negativa, ambigua y displicente» a esta petición y sus impulsores decidieron transformarla en esta organización.
One Of Us reúne hasta la fecha a 31 organizaciones de 18 países europeos. En el acto de este martes han estado presentes representantes de la asociación Cidevida, la plataforma Citizen Go!, la asociación de científicos e investigadores CíViCa, la Federación Española de Asociaciones Provida, el Foro Español de la Familia, la Fundación REDMADRE, la Fundación Valores y Sociedad, la plataforma Hazte Oír y la asociación Profesionales por la Ética.