El portavoz de En Comú en el Congreso, Xavier Domènech, se ha mostrado convencido este miércoles de que el PSOE acabará escuchando «a su corazón y su votantes» y se decantará por un pacto con Podemos, IU y las candidaturas de convergencia para un acuerdo de Gobierno, que defiende que debería incluir el derecho de referéndum para Cataluña.
En rueda de prensa en la Cámara Baja, Domènech ha explicado que la poca concisión del PSOE sobre el modelo territorial en el documento enviado a los partidos para la negociación es precisamente lo que les da esperanzas sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo. «Cuando la propuesta que se presenta no está muy desarrollada, podemos pensar que hay espacio para llegar muy lejos», ha argumentado.
El portavoz de En Comú ha dicho que para ellos lo importante no es tanto lo que aparezca en el documento inicial para la negociación, sino lo que recoja el pacto final. «Lo que importa es que en el gran acuerdo final de investidura aparezca la palabra referéndum», ha explicado mostrando, sin embargo, su disposición a «hablar y dialogar».
«Creemos que la mejor solución ahora mismo es el referéndum, tenemos dudas de que nos convenzan de lo contrario y creemos que nosotros vamos a convencerles de esto. Pero vamos a hablar», ha emplazado.
EL BLOQUEO ACABARÁ «EN BREVE»
Domènech ha reconocido que cree «profundamente» que existe una oportunidad para acordar con el PSOE «un Gobierno de cambio» a pesar de que ahora la situación parezca «bloqueada». A su juicio, la situación cambiará «en breve» porque cree que el PSOE finalmente elegirá a sus socios de Gobierno escuchando «a su corazón, a sus bases y a sus electores».
El portavoz de En Comú ha revelado que ha encontrado aspectos «positivos» en el documento que el PSOE ha puesto sobre la mesa para negociar, como las medidas contra la corrupción o el blindaje constitucional de los derechos sociales, pero también hay otros elementos que observa «con preocupación» y dificultan los acuerdos, como la poca concisión en las medidas contra los desahucios, la pobreza energética o la dilación para la subida del Salario Mínimo Interprofesional.
El modelo territorial es uno de los asuntos en los que Domènech cree que es posible llegar a un acuerdo, según ha insistido, porque «a veces las cosas no son como parecen» y cree que la indefinición del PSOE abre la puerta a acercar posturas.
A su juicio, el PSOE puede modular su posición en este asunto y un ejemplo es, según ha puesto de relieve, que los socialistas iniciaron los contactos con Podemos pese a que el partido de Pablo Iglesias no ha retirado el referéndum de sus planteamientos. «Parece que hay una voluntad de negociación sin líneas rojas. No voy a valorar cómo ha pasado pero ha pasado», ha celebrado.
EL PSOE TIENE QUE ELEGIR
Por ello, ha insistido que el referéndum será uno de los puntos que En Comú ponga sobre la mesa cuando empiecen las negociaciones, ya que con ese planteamiento fue el partido más votado en Cataluña y por tanto no va a renunciar a él. Pero ha insistido en que están abiertos a «dialogar y hablar» durante las negociaciones.
En cualquier caso, ha dejado claro que Podemos y En Comú nunca aceptarán un acuerdo con Ciudadanos, ya que a su juicio eso pasa incondicionalmente por la «gran coalición» con el PP porque el partido de Pedro Sánchez y el de Albert Rivera no suman solos los votos suficientes para la investidura.
Domènech ha asegurado que ellos nunca participarán en un acuerdo en el que esté implicado «por activa o por pasiva» el Ibex 35, al que ha identificado Ciudadanos y el PP, porque no comparten puntos del programa de Albert Rivera como el contrato único o medidas económicas que consideran las «causantes» de la crisis económica.
MUCHO MÁS SERIO QUE UNA PARTIDA DE MUS
El portavoz de En Comú ha insistido en que esto es lo que les lleva a exigir al PSOE que elija el camino que quiere tomar, ya que ellos no participarán en una situación de «contrapesos negociadores» que no permita afrontar el diálogo «con una serie de garantías serias».
«Esto, a pesar de que se vea como una partida de mus, es mucho más serio que tener tres mesas abiertas sin saber cuál va a ser la jugada final de cada actor», ha insistido dejando claro que ellos no entrarán en ese «juego».
«Nosotros hemos decidido que estamos dispuestos a hacer a Padro Sánchez y el PSOE copartícipes de un Gobierno –ha recordado–. Eso parece poco pero venimos de donde venimos y no lo es. Hemos decidido eso y pedimos a los otros que también decidan porque necesitamos alguna garantía».