La naviera Baleària apuesta por el uso del gas licuado y la energía solar como fuentes energéticas y por potenciar el viaje experiencial de los pasajeros en el nuevo ferry que construirá el astillero vizcaíno Construcciones Navales del Norte LaNaval cuyo coste ha sido de 175 millones de euros.
Ambas empresas rubricaron el contrato de nueva construcción que contempla la opción, a decidir en los próximos meses, de construir un segundo buque gemelo. Este primer buque se prevé que empiece a operar en las líneas de Baleares durante el 2019.
El presidente de Baleària, Adolfo Utor, destacó que con el nuevo ferry buscan establecer «un antes y un después en el transporte marítimo, incorporando la última tecnología para que el viaje sea una experiencia inolvidable y conseguir que nuestros clientes se olviden del tiempo disfrutando de la travesía marítima».
PROPULSIÓN A GAS Y SERVICIOS INTELIGENTES.
El nuevo barco estará entre los ferries de mayor tamaño del mundo, con una eslora de 232,2 metros y una manga de 30,4, además de ser el primero de pasaje propulsado por gas natural licuado del Mediterráneo.
Podrá alcanzar una velocidad de 23 nudos gracias a tres motores duales, que podrán ser utilizados con gas natural o combustible líquido.
El nuevo ferry destaca también por sus instalaciones y servicios de atención al pasajero. Se proyecta un smartship (buque inteligente), donde los clientes podrán acceder con sus dispositivos móviles a numerosa información e intercomunicarse con el resto de los pasajeros.
El ‘cruise-ferry’ diseñado por Cotenaval y tendrá una capacidad para unos 1.600 pasajeros (un 70% de los cuales podrán acomodarse en camarotes y el resto en cómodas butacas ergonómicas), además de los 3.300 metros lineales de carga podrán transportar 350 vehículos.
Entre los servicios para el pasaje destacan dos restaurantes, cuatro bares (uno exterior), una zona infantil, dos teatros polivalentes, uno exterior y otro interior, de dos niveles con capacidad para 1.200 personas, dos piscinas, jacuzzis, gimnasio, peluquería, salón de belleza, cine y tiendas.
MEDIDAS ECOEFICIENTES
En su apuesta por la ecoeficiencia y la innovación, además de la utilización del gas licuado como energía limpia, Baleària tendrá en cuenta la optimización energética de todos los sistemas del buque.
Se instalarán paneles fotovoltaicos para alimentar todos los servicios de a bordo, para iluminación se utilizará tecnología LED, habrá un sistema de regulación de las unidades de aire acondicionado, además se realizará un uso de sistemas de propulsión que reduzcan el consumo de combustible, como hélices de máxima eficiencia, número de líneas de ejes, tipos de timones, etc.
«La firma del contrato, después de meses de trabajo conjunto, confirma nuestra estrategia de estrecha colaboración con nuestros clientes desde las primeras etapas conceptuales, además de un hito que consolida el posicionamiento de LaNaval en el mercado de buques de pasaje y en el diseño y construcción de buques de alto contenido tecnológico», afirmó el director general de LaNaval, José Ignacio Irasuegui