El presidente del PP andaluz, Juanma Moreno, ha insistido este domingo en señalar que «sorprende mucho» que la secretaria general del PSOE de Andalucía y presidenta de la Junta, Susana Díaz, «esté callada» mientras «se está negociando el Gobierno de la Nación entre el PSOE, Podemos y partidos independentistas».
Así lo ha indicado en declaraciones a la prensa en Lora del Río (Sevilla), donde Moreno ha participado en unas migas solidarias, y donde ha apuntado que si Díaz, que «todos los días dice que manda en el PSOE, está callada», es «una de dos», o porque «no manda tanto en el PSOE, o porque está de acuerdo con la deriva que está tomando su partido, con las negociaciones con Podemos, con fuerzas radicales y con independentistas».
Para Moreno, «España está en una encrucijada histórica», con «una recuperación económica ya clara, contundente», pero a la vez con «una ofensiva independentista como jamás hemos tenido en la Historia de España», y en ese contexto se necesita, a su juicio, «un Gobierno fuerte, serio, que dé estabilidad política, institucional, y que al mismo tiempo comprometa para siempre la integridad territorial de la nación».
En esa línea, ha valorado la «fórmula» planteada por el presidente del PP y del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, de una «gran coalición» entre PP, PSOE y Ciudadanos, «de manera que podamos hacer las reformas que necesita España» y que «paremos la deriva independentista» que llega desde Cataluña».
Tras subrayar que «durante muchos años hemos oído a los ciudadanos decir que quieren acuerdos y diálogo, que las grandes fuerzas políticas no estén en permanente confrontación y trabajen juntas», el presidente del PP-A ha apuntado que ahora «hay una ocasión de oro» con la oferta «generosa, sensata, equilibrada» que ha puesto Rajoy sobre la mesa, y que «mira por el interés general de España», algo que, según ha opinado, «no está haciendo» el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que «mira exclusivamente por su interés personal y particular».
Por último, Moreno ha defendido que el PP «lo que no puede hacer, por respeto a sus más de siete millones de votantes» en las elecciones generales del 20 de diciembre, y por «sus cuadros y militantes», es «presentarse a un debate de investidura cuando, por otro lado, se está negociando el Gobierno de la Nación entre PSOE, Podemos y partidos independentistas».
«No tiene ningún sentido», ha apostillado el líder del PP-A, que ha concluido afirmando que «si el PSOE supuestamente tiene esa mayoría parlamentaria, lo que tiene que hacer Pedro Sánchez es ir a la investidura».